Fundado en 1910
Una persona llena un vaso de agua de un grifo

Una persona llena un vaso de agua de un grifoEuropa Press

El precio del agua en España está un 45 % por debajo de la media europea, según un estudio

Otro aspecto señalado es la reducción del consumo doméstico, que ha descendido de 131 a 123 litros diarios por persona

El precio del agua en España para uso doméstico se sitúa en 1,96 euros por cada 1.000 litros, lo que representa un 45 % menos que la media europea. Esta diferencia pone de manifiesto, según Jesús Maza, presidente de la recientemente creada Asociación Española del Agua Urbana (Daquas), «la urgencia de revisar el modelo tarifario para ajustar los precios a los costes reales del servicio».

La nueva entidad, presentada este martes, surge de la integración de la Asociación Española de Abastecimientos de Agua y Saneamiento (AEAS) y la Asociación Española de Empresas Gestoras de los Servicios de Agua Urbana (AGA). En su intervención, Maza ha adelantado algunos resultados del próximo informe nacional que está elaborando la organización, entre ellos el hecho de que «la factura del agua supone solo un 0,8 % del presupuesto familiar, frente al 3 % marcado por la ONU como umbral máximo de asequibilidad del Derecho Humano del Agua».

Según el dirigente de Daquas, los precios actuales no cubren los costes reales del servicio, lo que contraviene la Directiva Marco del Agua. Por ello, insiste en la necesidad de aplicar «tarifas más sostenibles» que, no obstante, «no impactarían negativamente en la economía familiar».

Otro aspecto señalado es la reducción del consumo doméstico, que ha descendido de 131 a 123 litros diarios por persona. Este dato posiciona a España entre los países con menor consumo de agua en Europa, lo que Maza interpreta como «un exponente de la eficiencia» en el uso del agua urbana en el país.

En el ámbito de las infraestructuras, el informe recoge que España cuenta con 1.640 estaciones de tratamiento de agua potable (ETAP), 2.232 estaciones depuradoras de aguas residuales (EDAR), 248.245 kilómetros de redes de distribución y 189.203 kilómetros de redes de saneamiento. No obstante, la asociación advierte de un «preocupante» déficit en la inversión destinada a la renovación de estas infraestructuras: actualmente, solo se renueva el 0,49 % de la red de distribución y el 0,33 % de la red de saneamiento, muy por debajo del 2 % recomendado.

Estas carencias también afectan a la capacidad de reutilización del agua. En 2024, España reutilizó 457 hectómetros cúbicos (hm³) de agua regenerada, de los cuales 151 hm³ correspondieron a reutilización directa –uso inmediato del agua depurada– y 306 hm³ a reutilización indirecta –vertido a ríos, lagos o acuíferos para su posterior aprovechamiento–.

En cuanto a la gestión del suministro, la distribución de la población atendida por diferentes modelos de gestión mantiene un equilibrio: el 35 % de la población recibe el servicio de entidades públicas, el 33 % de empresas privadas, el 22 % de compañías mixtas y el 10 % restante a través de servicios municipales.

Finalmente, la asociación subraya el papel del sector como generador de empleo estable y cualificado. Actualmente, los operadores del agua urbana emplean directamente a 35.798 trabajadores.

comentarios
tracking