Fundado en 1910
Los ecosistemas de las profundidades marinas siguen siendo ampliamente desconocidos

DeviantArt/Yunasak

Encuentran unos desconocidos huevos negros en las profundidades del océano Pacífico

El lugar del descubrimiento corresponde al límite más profundo donde puede encontrarse vida en la mayoría de los océanos. Esta región, denominada zona abisopelágica, es una de las menos exploradas actualmente

Un equipo de científicos de las universidades de Tokio y Hokkaido han logrado en las últimas semanas un descubrimiento que desafía lo que se sabe sobre la vida marina. En, concreto, mientras operaban un vehículo teledirigido (ROV) a más de 6.000 metros bajo la superficie, encontraron unos huevos de color negro que resaltaban en el inhóspito paisaje del fondo oceánico.

El lugar del descubrimiento corresponde al límite más profundo donde puede encontrarse vida en la mayoría de los océanos. Esta región, denominada zona abisopelágica, es una de las menos exploradas actualmente, lo que ha intrigado en mayor medida a los expertos por la escasez de datos sobre las especies que la habitan.

Yasunori Kano, de la Universidad de Tokio, dirigía la misión cuando los huevos aparecieron en las imágenes. Tras la sorpresa inicial, decidió recolectar algunos ejemplares para su análisis. Aunque muchos estaban rotos, cuatro se conservaron en buen estado, revelando capullos que contenían platelmintos, un tipo de gusano plano cuya presencia a tales profundidades no se había advertido hasta ahora. Este hallazgo fue subrayado por el coautor del estudio, Keiichi Kakui, quien afirmó que a día de hoy «no sabemos absolutamente nada sobre los platelmintos abisales».

Sorprende especialmente este descubrimiento ya que el registro más profundo de estos gusanos planos era de 5.200 metros. Este nuevo hallazgo no solo amplía el rango de distribución de estas criaturas, sino que también abre nuevas líneas de investigación sobre cómo sobreviven. Los platelmintos se distinguen por su cuerpo aplanado y carecen de cavidades internas, lo que les distingue de otro tipo de gusanos. Estos pueden dividirse en tres grupos principales: Turbellaria (de vida libre), Trematoda (parásitos) y Cestoda (otro tipo de parásitos como las tenias).

¿Qué supone esta investigación?

El estudio, publicado en la revista Biology Letters, plantea nuevos interrogantes sobre los platelmintos y, concretamente, en qué condiciones extremas pueden sobrevivir. Y es que este hallazgo lo que demuestra es la gran capacidad de estos organismos para poder enfrentarse a desafíos como la ausencia de luz o la falta de nutrientes.

El descubrimiento de esta especie en aguas tan profundas abre la puerta a nuevas investigaciones en el fondo oceánico, que podría esclarecer la presencia de organismos y formas de vida desconocidas a tales profundidades.

Temas

comentarios
tracking