El cohete H3, encargado de transportar el satélite de posicionamiento "Michibiki"

El cohete H3, encargado de transportar el satélite de posicionamiento «Michibiki»EFE

Japón pone en órbita su cohete H3 con un avanzado satélite de geolocalización a bordo

El lanzamiento marca un hito en la tecnología espacial de Japón, impulsando sus capacidades de navegación global

Este domingo, Japón realizó el despegue de su cohete H3, encargado de transportar el satélite de posicionamiento «Michibiki». Este evento, pospuesto un día debido al mal tiempo, marcó el quinto intento de lanzamiento de esta nave hasta la fecha.

El despegue ocurrió a las 17:30 hora local desde el Centro Espacial de Tanegashima, ubicado en la prefectura de Kagoshima, al sur del país, bajo la supervisión de la agencia espacial japonesa (JAXA). A bordo del cohete viajaba el «Michibiki», un dispositivo diseñado para optimizar la exactitud de los datos de geolocalización en teléfonos y dispositivos electrónicos, además de facilitar alertas de emergencia ante seísmos en zonas sin cobertura de radio.

Las autoridades japonesas quieren expandir su sistema de posicionamiento actual, compuesto por cuatro satélites, incorporando tres nuevos dispositivos, incluido el lanzado este domingo. Al completarse esta red de siete satélites, Japón podría operar con independencia de sistemas extranjeros para ofrecer datos de ubicación. Tras 29 minutos del despegue, el «Michibiki» se desacopló exitosamente del cohete y alcanzó la órbita prevista.

Este éxito contrasta con el primer lanzamiento del H3 en marzo de 2023, que terminó en fracaso cuando la segunda etapa del cohete falló en su activación, obligando a una destrucción controlada durante el vuelo.

Temas

comentarios
tracking