Fundado en 1910
Ilustración del asteroide 2024 YR4 llegando a la Tierra

Ilustración del asteroide 2024 YR4 llegando a la TierraFreepik

La NASA vuelve a elevar el riesgo de impacto del asteroide 2024 YR4 sobre la Tierra y se sitúa por encima del 3 %

Por su parte, la Agencia Espacial Europea (ESA) también ha elevado el dato hasta el 2,8 %

La posibilidad de que un asteroide impacte contra la Tierra sigue siendo la gran preocupación de las agencias espaciales. Esta posibilidad adquiría un cariz más serio desde el 27 de diciembre de 2024, día en el que la red de telescopios ATLAS detectaba el objeto celeste '2024 YR4'. Este asteroide, que llegará al umbral de nuestro planeta a finales de 2032, tiene entre 50 y 90 metros de diámetro, unas características que aunque no serían devastadoras para el planeta sí podrían provocar graves daños a la zona en la que pueda llegar a caer.

Inicialmente, las primeras estimaciones situaron la probabilidad de impacto en un 1,3 %, motivo por el que la ONU activó hace escasas semanas su 'Protocolo de Seguridad Planetaria'. Ahora, semanas después de esa decisión, las organizaciones encargadas de seguir la evolución del objeto celeste han aumentado las probabilidades de impacto. Tal como detalla la NASA en su último informe, el asteroide 2024 YR4 tendría un 3,1 % de posibilidades de llegar a chocar contra nuestro planeta. Se trata de un crecimiento de un 0,6 % más con respecto al día de ayer.

La información desplegada por la agencia estadounidense llega a la par que su homóloga europea. La Agencia Espacial Europea (ESA) incrementaba también las probabilidades de impacto hasta el 2,8 % –0,4 % más que este martes–.

Ante el riesgo de este astro, está previsto que los distintos grupos y agencias espaciales evalúen de nuevo la situación el próximo mes de mayo. En ese momento se tendrán más detalles de las características y órbita del objeto. Si en ese momento el riesgo de impacto sigue por encima del 1 % y su tamaño es de más de 50 metros, empezarían a discutirse las medidas a tomar.

El asteroide –que no llegará hasta 2032– volverá a tener un paso cercano a nuestro planeta en diciembre de 2028, aunque podrá observarse desde abril de ese mismo año. Esa sería la ocasión para, si no se ha hecho antes, establecer de forma definitiva la trayectoria de la roca.

En el caso de que la probabilidad creciera y las características del asteroide fueran más preocupantes, las agencias espaciales de todo el mundo han desarrollado misiones específicas para estudiar y, en caso de ser necesario, desviar cuerpos celestes como 2024 YR4 antes de que representen un peligro real. A día de hoy, cuatro misiones lideran la estrategia global de defensa planetaria: DART, HERA, OSIRIS-APEX, RAMSES, así como varias iniciativas de China y Rusia.

Temas

comentarios
tracking