Fundado en 1910
Un portaobjetos de vidrio recubierto con un sustrato hecho de fibras de PVC electrohiladas crea una superficie hidrófoba

Un portaobjetos de vidrio recubierto con un sustrato hecho de fibras de PVC electrohiladas crea una superficie hidrófobaEuropa Press

Científicos filipinos desarrollan lentes líquidas ajustables con gotas de agua

Al agregar o retirar líquido, se modifica la curvatura de la gota y, por tanto, su distancia focal

Un equipo de científicos filipinos ha desarrollado un método simple y de bajo coste para fabricar lentes líquidas ajustables con una notable versatilidad de usos potenciales. El hallazgo, publicado en la revista Results in Optics, se basa en una innovadora técnica que permite controlar de forma dinámica el poder de aumento de una lente conformada por una simple gota de agua.

Los investigadores, pertenecientes a la Universidad Ateneo de Manila, descubrieron que al recubrir un portaobjetos de vidrio común con cloruro de polivinilo (PVC) tratado especialmente, era posible generar una superficie altamente hidrófoba. Este recubrimiento se logra mediante una técnica conocida como electrohilado, en la que el plástico fundido se somete a un campo eléctrico que lo estira y deposita en forma de microfibras sobre el vidrio. Como resultado, se obtiene una superficie que repele el agua de forma eficiente, permitiendo que las gotas conserven una estructura esférica, similar a la de una lupa en miniatura.

La clave del experimento radica en la posibilidad de variar el tamaño de la gota de agua situada sobre la superficie tratada. Al agregar o retirar líquido, se modifica la curvatura de la gota y, por tanto, su distancia focal. Esta capacidad de ajuste permite utilizar la gota como una lente de aumento variable, sin apenas pérdidas de calidad o distorsión en la imagen.

Durante las pruebas, los científicos proyectaron un haz láser a través de gotas de distintos volúmenes y comprobaron que el rayo se expandía o contraía según el tamaño de la gota. Las más grandes ofrecían una distancia focal mayor, mientras que las más pequeñas actuaban como lentes de enfoque cercano, manteniendo en ambos casos un haz nítido y preciso.

Por su sencillez y eficacia, este avance podría tener importantes aplicaciones en diversos ámbitos. En el campo educativo, sería una herramienta útil para enseñar principios básicos de óptica en escuelas que carecen de equipamiento especializado. También podría emplearse en entornos rurales o con recursos limitados para la creación de instrumentos ópticos simples utilizados en experimentación o diagnóstico.

Además, esta tecnología abre la puerta a desarrollos más sofisticados en óptica líquida. Con un perfeccionamiento adicional, podría aplicarse en cámaras, microscopios o dispositivos portátiles, incluyendo sistemas de proyección, iluminación y diagnóstico médico de bajo coste.

El descubrimiento supone un paso relevante hacia la democratización del acceso a herramientas ópticas, combinando innovación científica con un enfoque práctico y accesible.

comentarios
tracking