Fundado en 1910
IBM System Two

IBM System TwoIBM

El ordenador cuántico de IBM que albergará País Vasco será «un polo de atracción de talento»

Este tipo de tecnología será capaz de ejecutar tareas que resultan imposibles para la computación tradicional

El País Vasco acogerá a finales de este año el 'System Two', el ordenador cuántico más avanzado de IBM en Europa, en un proyecto que, según Miguel Ángel Arocena, gerente de Ikerbasque, se perfila como un importante núcleo generador de talento, inversiones y oportunidades para múltiples sectores estratégicos.

«Estamos convencidos de que esto va a ser un polo de atracción, talento, inversiones e industrias. Queremos crear un ecosistema donde tengamos formación, innovación e investigación de la mano», afirmó Arocena desde la sede de IBM en Yorktown Heights, en el norte del Estado de Nueva York, donde diversos medios de comunicación pudieron visitar las instalaciones y conocer de cerca el potencial de esta tecnología.

Durante la visita organizada por Ikerbasque, se destacó que el 'System Two' será el primer ordenador cuántico de IBM con el procesador más potente del continente europeo, y se instalará en el futuro IBM-Euskadi Quantum Computational Center, ubicado en San Sebastián. Esta infraestructura jugará un papel fundamental en el desarrollo de la estrategia Basque Quantum, una iniciativa conjunta entre IBM, el Gobierno Vasco y las tres diputaciones forales para posicionar a País Vasco como referente internacional en computación cuántica.

Según explicó Mikel Díaz, director de innovación de IBM en España, este tipo de ordenador será capaz de ejecutar tareas que resultan imposibles para la computación tradicional. Como ejemplo ilustrativo, Díaz señaló que podrá procesar cinco décadas de imágenes satelitales de la NASA para analizar fenómenos como la evolución de las líneas territoriales, la expansión de las nubes de metano o la pérdida de masa forestal. «Todo ese procesamiento de imágenes se produce con inteligencia artificial clásica, pero esta tecnología está limitada», apuntó.

Aunque el 'System Two' no reemplazará a los ordenadores convencionales, sí abrirá nuevas posibilidades en campos tan diversos como la energía, la automoción, la sanidad, la banca y la administración pública. De hecho, según Arocena, ya se ha despertado el interés de varios actores de estos sectores por explorar las capacidades del sistema.

La potencia del nuevo ordenador no se limita únicamente a la gestión de grandes volúmenes de datos, sino que se extiende a áreas como el diseño de fármacos y materiales, el desarrollo de baterías de alto rendimiento, sistemas de comunicación más seguros o incluso soluciones avanzadas para la agricultura. En particular, Díaz subrayó que esta tecnología permitirá modelar con precisión todas las posibles combinaciones de proteínas, lo que facilitará identificar las fusiones más eficaces para su función en el cuerpo humano.

El dispositivo opera a una temperatura interna de -270 grados centígrados y supone un salto significativo respecto a su predecesor, el System One, lanzado en 2019. Esta evolución pone de relieve el ritmo de avance en el campo de la computación cuántica, donde el País Vasco quiere jugar un papel protagonista.

En este sentido, el viceconsejero de Ciencia e Innovación del Ejecutivo autonómico, Adolfo Morais, valoró la llegada del 'System Two' como un reconocimiento al largo recorrido de País Vasco en el ámbito de la investigación. «Es un reconocimiento a una apuesta que comenzó en los años 80 por desarrollar I+D desde País Vasco y que, en los últimos 25 años, se ha centrado en investigación en tecnologías cuánticas», señaló.

El anuncio de esta colaboración tuvo lugar en marzo en la ciudad de Nueva York, donde IBM y el Gobierno Vasco hicieron pública su alianza. La ubicación elegida para el centro, en San Sebastián, representa un paso estratégico dentro de un plan más amplio para construir un ecosistema tecnológico robusto, que no solo retenga talento local sino que también atraiga a investigadores, empresas y centros de innovación del ámbito internacional.

Temas

comentarios
tracking