
Melody, en la alfombra turquesa de presentación de Eurovisión 2025
Eurovisión 2025
El patrocinador de Eurovisión con nombre de Marruecos que en realidad es de Israel
La marca israelí Moroccanoil, fundada por la chilena Carmen Tal, es una de las que patrocinan el Festival de Eurovisión
La semana más esperada por los ‘eurofans’ comenzó con la primera semifinal de Eurovisión 2025, que arrancó el 13 de mayo, y la emoción continúa con la segunda ronda este jueves 15, antes de la gran final el sábado 17 en el St. Jakobshalle de Basilea, Suiza. Sin embargo, más allá de la música y los concursantes, otro protagonista de este año ha sido el patrocinador de belleza Moroccanoil. A pesar de que su nombre sugiere un vínculo con Marruecos, la marca tiene sus raíces en Israel.
Moroccanoil fue fundada en 2007 por Carmen Tal, una chilena que, tras una mala experiencia capilar en un salón de Tel Aviv, descubrió los beneficios del aceite de argán. Fascinada por los resultados en su cabello, decidió crear una línea de productos basados en este aceite originario de Marruecos. A pesar de su rápido crecimiento y consolidación como referente global en la industria de la belleza, el nombre oficial de la empresa, Moroccanoil Israel, Ltd., ha causado confusión, especialmente dado el contexto geopolítico. Este detalle ha levantado interrogantes sobre la relación entre Israel, el patrocinio en Eurovisión y el conflicto en Gaza.
Desde su llegada como patrocinador principal en 2020, tras el certamen en Tel Aviv en 2019, la marca ha jugado un papel crucial en el evento. Bajo la dirección de David Cohen, CEO desde hace 14 años, Moroccanoil ha crecido exponencialmente, expandiéndose a más de 70 países. Con un enfoque en la calidad y el lujo, la marca ha cautivado a celebridades como Jennifer López, Madonna y Scarlett Johansson. Además, el 80 % de sus productos se fabrican en Israel, particularmente en el desierto de Negev, donde se cultivan los 200.000 árboles de argán que abastecen la empresa.
Considerado el aceite de cuidado capilar n.º 1 de EE.UU., el precio de sus productos es el siguiente: el champú, 22 euros; el acondicionador, 33 euros; y la mascarilla, 66 euros, según indican en su página web.
A pesar de la campaña contra la participación de Israel en Eurovisión, la UER decidió que la televisión pública israelí, KAN, cumplía con todas las normas del certamen, permitiendo a Israel participar como lo ha hecho durante los últimos 50 años.