
Los intocables de Elliot Ness
Cine
La lección de Sean Connery a Andy García en el rodaje de 'Los intocables de Eliot Ness'
Por su trabajo en la película de Brian de Palma, el actor escocés ganó el único Oscar de su carrera
En el año 2006, el American Film Institute rindió homenaje a Sean Connery concediéndole el AFI Life Achievment Award, el premio más prestigioso que otorga la institución a los cineastas que han dedicado toda su vida al cine.
En aquella ocasión, salieron a la palestra numerosas imágenes de momentos icónicos del actor en la pantalla como las seis películas en las que dio vida a James Bond, cuando interpretó al padre de Harrison Ford en Indiana Jones y la Última Cruzada o cuando se metió en la piel del erudito Guillermo de Baskerville en El nombre de la rosa. Pero uno de los momentos cumbre de la velada lo protagonizó Andy García, que trabajó con él en Los intocables de Elliot Ness en 1987.
«Durante toda mi vida me han preguntado cómo es trabajar con Sean Connery», empezaba diciendo el actor cubano, para añadir después que, de todas las anécdotas que podría contar de la producción de la famosa película que protagonizaron junto a Kevin Costner, se quedaba especialmente con una sucedida en el rodaje de una escena:
«Llegamos al set y antes de vestirnos íbamos a ensayar. Sean estaba vestido con su ropa de golf con, ya saben, un par de pantalones rojos de poliéster. Nos pusimos a ensayar y a hablar un poco de la escena cuando Brian (De Palma, el director) dijo: «Bueno, Sean, ¿qué te gustaría hacer?». A lo que él contestó (imitándole): «Voy a leer el periódico. Me siento en una esquina y leo el periódico».
Después de las risas del público y de las del propio Connery, el actor añadió: «Entonces me dije: 'maldita sea, eso es lo que yo iba hacer'». Entonces Brian le dijo: «Ok, Sean, puedes irte». Así que él se fue del set, volvió a las cuatro de la tarde después de jugar cinco horas al golf, le sentaron en una esquina, le hicieron un primer plano y uno general en el que se levanta y dice: «Es hora de que realmente sepas cómo coger a Capone, es el momento de coger a Capone». Y se fue después de trabajar unos cinco minutos y de jugar 18 hoyos de golf… Y Charlie (Martin Smith) y yo le cogimos después de la escena y le dijimos: «Qué inteligente ha sido hacer eso: venir vestido de golf, sentarte y no tener que rodar la escena hasta el final del día, decir una línea, que te hagan un primer plano y acabar». A lo que Sean nos dijo: «No es mi primera barbacoa».
De la anécdota que hizo mucha gracia a los presentes se dedujo cómo Sean Connery se jactó en broma entre sus compañeros de rodaje de haberle propuesto a Brian de Palma una intervención suya tan breve en la escena para poder irse jugar al golf ese día como realmente quería.
Por su papel de Malone, Sean Connery recibió el Oscar a mejor actor de reparto, el único de su carrera, y la cinta se hizo con tres nominaciones más (dirección de arte, vestuario y banda sonora de Ennio Morricone). La película y su trabajo recibieron críticas elogiosas. No en vano, Los intocables de Elliot Ness es de las cintas de Connery que mejor calificación tienen en las webs de cine más consultadas como IMDb (7,8), Filmaffinity (7,8), Metacritic (8,0) o Rotten Tomatoes (83% de críticas positivas).
La película cuenta la historia del agente del tesoro Elliot Ness (Kevin Costner), que durante la Ley Seca se propone dar caza al mayor gánster del momento, Al Capone, aunque parece imposible hacerlo por contrabando, extorsión y asesinato. Así que con la ayuda de un policía veterano (Sean Connery), uno que aún está en la academia (Andy García) y un contable (Charles Martin Smith) se propondrá acabar con él por evasión de impuestos.
La película es una joya indiscutible de la década de los 80, además de una de las películas que mejor homenajean el cine de gánsteres que fue tan popular en la década de los 30. Una película que Andy García, después de aquella intervención en los AFI y en incontables ocasiones a lo largo de su carrera, ha reconocido querer de manera muy especial.