
Esther Vaquero y Vicente Valles en Antena 3 Noticias 2
La semana de la tele
Antena 3, Telecinco y TVE, destacan sus «éxitos» y el EGM corona a Carlos Herrera
TVE se autodenomina la «triple L» por ser líderes en entretenimiento, líderes en eventos informativos y líderes en deporte. Posiblemente este dato salga de algún análisis del CIS
Comienzan a «cerrar» por vacaciones los presentadores de los grandes programas de TV y radio. Todos con la mirada puesta en la actualidad política y con la maleta preparada «por si hay que regresar al plató de manera urgente ante acontecimientos inesperados… ¿la dimisión de Sánchez?, ¿la convocatoria de elecciones?», nunca se sabe qué puede pasar.
Ana Rosa Quintana lo tiene claro: «Estoy pendiente y no hace falta que me silben de la cadena para que me presente aquí en el momento que la cadena crea conveniente...y yo también». En su despedida veraniega ha recordado que: «El PSOE me ha vetado». En su programa no aparece ningún miembro socialista, aunque les invitan todos los días. Sus duros editoriales contra Pedro Sánchez, no son bien digeridos en Moncloa ni en Ferraz.
El resumen es que las grandes cadenas han triunfado en el primer semestre del año. Lo anuncian sin miramientos. Antena 3 lidera los informativos de forma clara, Sandra Golpe y Vicente Vallés arrasan; sus concursos son líderes y El Hormiguero domina el access prime time con Broncano de segundón, por eso se permiten el lujo de decir «que somos la televisión más vista de este país».
Mediaset también es líder en «target comercial», dice. La realidad es que transita sin rumbo Telecinco, excepto Ana Rosa y los realities nocturnos que alcanzan el 20 por ciento de share. Su agujero está en la tarde y en los informativos. Carlos Franganillo, el gran fichaje procedente de TVE, de momento, no logra abandonar la tercera posición. Mediaset descarga toda su alegría en Cuatro y sus canales temáticos «vendiendo» los meses que lideran sus nichos.TVE destaca su mejor dato en años. Ha subido un punto y medio, pero se centra en sus exiguos éxitos. Se autodenomina la «triple L» por ser líderes en entretenimiento, líderes en eventos informativos y líderes en deporte. Posiblemente este dato salga de algún análisis del CIS, porque el entretenimiento (el poco que les queda) se ciñe en una serie y La Revuelta de Broncano, con el desastre de la Familia de la tele; ¿el liderazgo en los informativos? Es propiedad absoluta de A3. Ni Silvia Intxaurrondo, en la Hora de la 1; ni Jesús Cintora, ni Javier Ruiz lideran, excepto en algún programa especial: sus datos no alcanzan los 600.000 espectadores diarios. ¿Y liderar el deporte? Efectivamente, cuando a golpe de talonario han comprado eventos deportivos, Champions, Eurocopa, etc. con una inversión que roza los 140 millones de euros, pero sus bloques deportivos diarios no asoman en la audiencia. Es, quizás, el grupo televisivo más osado vendiendo sus logros.
Carlos Herrera, el mayor impulso
También se cierra el ciclo de la radio, con la segunda Oleada del EGM. Como en televisión, todos ganan, destacando con cifras o sin ellas, los éxitos. La realidad es que ignorando los datos del CIS de Tezanos que daban una victoria sin paliativos de Radio Nacional de España. (Ahora se entienden los porcentajes de intención de voto político), la COPE, con un crecimiento de 398.000 oyentes, se sitúa a 800.000 seguidores de alcanzar a la SER. El mayor impulso lo ha dado el programa Herrera en COPE que ha crecido un 11 % sumando 273.000 oyentes. No hay que olvidar a Carlos Alsina en las mañanas de Onda Cero, que sigue sumando oyentes gracias a su habilidad informativa y a entrevistas que desguazan a sus invitados.
Radio Nacional de España, según el EGM, aparece en quinta posición sin llegar al millón de oyentes, por detrás de la SER, COPE, Onda CERO y la catalana RAC1. ¿A quién hay que creer al EGM o al CIS? Parece un chiste.