Fundado en 1910

03 de junio de 2024

El bufón Stańczyk

El bufón Stańczyk (1862) de Jan Matejko

¿Cuál es la palabra que genera más dudas de ortografía?

La RAE mantiene, de momento, la riqueza de la tilde y su especialidad

No se sabe si es en realidad la que más dudas genera, pero sin duda, valga la redundancia, sí es una de ellas. La duda, sirva otra vez la repetición, se resolvería suprimiendo la tilde como se suprimió la del solo, pero no es el caso, al menos de momento. La riqueza de la tilde y su especialidad aquí la RAE la mantiene para diferenciar un significado de otro y no generalizar, el matiz que le da personalidad a la palabra, algo similar a las majas de Goya.
La maja vestida es «aún» y la maja desnuda es «aun». Según la Fundéu «El adverbio 'aún' se escribe con tilde cuando es palabra tónica y equivale a todavía, mientras que, cuando significa incluso, hasta, también o (ni) siquiera, es átono y se escribe sin tilde».
Para el Diccionario de la lengua española, el adverbio aún se escribe con tilde en sus tres primeras acepciones: cuando significa todavía y se emplea con sentido temporal («Aún estoy a tiempo»), con el significado de «sin embargo» o «no obstante» («Le dieron todo lo que quiso y aún no se sintió satisfecho») y para enfatizar («Hubo más telespectadores aún que en la edición anterior»).
En cuanto a la cuarta acepción se trata de un adverbio, según la RAE, que no lleva tilde y significa «hasta» o «incluso»: «Te daré lo que necesites, y aun más» y «Aun estando casados, dormían en habitaciones separadas». La quinta es otro adverbio, también va sin tilde y equivale a «siquiera»: «No es tan bonita como la otra, ni aun un poco».

Temas

Comentarios
tracking