Fundado en 1910
Artistas en un espectáculo del bombero torero

Artistas en un espectáculo del bombero torero

Un juzgado de Málaga permite un espectáculo del bombero torero pese a la prohibición del Gobierno

«Dan por sentado que se denigra o se ríen de las personas y es al contrario: el respeto que nos tienen es impresionante», dijo en su día sobre la cancelación el responsable de «Diversiones en el ruedo y sus enanitos toreros»

El Gobierno andaluz quería proteger a los artistas del bombero torero para que no se rieran de ellos, aunque los artistas del bombero torero no quería que les protegiese nadie, mayormente porque con dicha protección les estaban quitando el medio de ganarse la vida.

El «wokismo», la «protección» de las minorías y los políticos que no han trabajado nunca en ningún ámbito diferente a la política forman una conjunción nunca vista e imbatible contra los derechos elementales de los ciudadanos. Imbatible salvo para algunos juzgados que bajo el imperio de la ley y por medio del sentido común ejercen aún sus facultades.

Son malos tiempos para los jueces contra los que el Gobierno de Sánchez, con el Fiscal general del Estado a la cabeza de esta particular iniquidad, actúa implacablemente. En agosto de 2023, la Delegación del Gobierno de la Junta de Andalucía en Málaga denegó la autorización para que se celebrara el espectáculo Diversiones en el ruedo y sus enanitos toreros.

Fue una decisión inédita en la que recordaba la modificación de la ley por la que se prohibieron «los espectáculos o actividades recreativas en los que se utilice a personas con discapacidad para suscitar la burla, la mofa o la irrisión del público de modo contrario al respeto a la dignidad humana».

A este respecto Daniel Calderón, responsable de Diversiones en el ruedo y sus enanitos toreros, declaró: «No hay en ningún sitio donde se diga que para ser actor humorístico tienes que tener una altura, una raza o una etnia; estamos bastante disgustados porque nadie nos ha preguntado y dan por sentado que se denigra o se ríen de las personas y es al contrario: el respeto que nos tienen es impresionante».

El caso es que la jueza de lo contencioso-administrativo de Málaga ha dictaminado que la resolución administrativa «no concreta cuáles son los motivos por los que se entiende que el espectáculo, por el mero hecho de participar en él personas con acondroplasia, ya debe considerarse que tiene como fin la mofa de estos artistas tan solo por padecer la referida enfermedad...», reconociendo la prohibición del uso de personas con discapacidad con el objeto de burlarse de ellas, pero descartando que toda participación «pretenda suscitar la burla de la persona con discapacidad».

Ningún dato objetivo de la mofa

«Admitir algo así implicaría suprimir cualquier intervención de las personas con discapacidad de todo espectáculo por el mero hecho de tener una discapacidad, lo que sería contrario al derecho de igualdad y de prohibición de discriminación». Añade la jueza que no hay ningún dato objetivo que indique que sea la discapacidad el motivo de la mofa y no los propios artistas como tales, independientemente de su condición.

La conclusión es que estima el recurso y anula la resolución del Gobierno de la Junta andaluza y además se abre la posibilidad de una reclamación por las cancelaciones en concepto de responsabilidad por el perjuicio económico. Todo ello en sentencia firma y sin posibilidad de recurso.

La ley ha ganado a la ideología y los artistas del bombero torero van a poder continuar con su trabajo al margen de los políticos que se preocupan hipócritamente por su dignidad, sin que los protagonistas lo hayan pedido, al mismo tiempo que les privan de su medio de vida: el colmo de la estupidez y de la injusticia «woke» en España.

comentarios
tracking