
Proyecto “ En un lugar de… la memoria"
Paiporta se convierte en galería urbana con 'obras maestras' del Prado por el Día Internacional de los Museos
La iniciativa «En un lugar de…» busca acercar el arte a la vida cotidiana y reforzar el papel de los museos en la comunidad
En el marco del Día Internacional de los Museos (que se celebrará el próximo 18 de mayo), el Museo del Prado ha desplegado reproducciones de obras maestras en espacios públicos de 12 municipios valencianos y uno de Castilla-La Mancha.
Maribel Albalat, alcaldesa de Paiporta; Javier Solana, presidente del Real Patronato del Museo del Prado; y Miguel Falomir, director del Museo, presentaron en Paiporta el proyecto «En un lugar de…», una pinacoteca al aire libre que unió arte y vida cotidiana.
En colaboración con la Fundación Amigos del Museo del Prado, el museo reafirmó la vocación del museo por llevar el arte más allá de sus muros. En esta edición, celebrada con motivo del Día Internacional de los Museos 2025 –dedicada al papel de los museos en comunidades en cambio constante– las reproducciones se instalaron en municipios afectados por la dana, otorgando al proyecto un significado adicional de memoria y resiliencia.
Las reproducciones, en tamaño real, enmarcadas y acompañadas de cartelas explicativas, fueron producidas por la imprenta local ITRES Artes Gráficas e instaladas por Art i Clar. La experiencia buscó recrear el ambiente de museo en el espacio urbano y despertar la curiosidad de los vecinos.
Las obras se repartieron en trece municipios: La Anunciación de Fra Angelico en Alaquàs; El Cardenal de Rafael en Albal; La maja vestida de Goya en Massanassa; el Autorretrato de Durero en Algemesí; Judit en el banquete de Holofernes de Rembrandt en Benetússer; La lucha de san Jorge y el dragón de Rubens en Catarroja; Santa Isabel de Portugal de Zurbarán en Chiva; Carlos V en la batalla de Mühlberg de Tiziano en Aldaia.
En Paiporta desplegaron seis piezas: Las hilanderas de Velázquez, Felipe II de Sofonisba Anguissola, El sueño de Jacob de Ribera, El olfato de Rubens y Brueghel el Viejo, Bodegón de caza, hortalizas y frutas de Sánchez Cotán y María Tudor de Antonio Moro. Además, Venus y Adonis de Veronese estuvo en Quart de Poblet; La rendición de Breda, junto a otras obras de Peeters y Fortuny, en Torrent; El quitasol de Goya en Utiel; y El caballero de la mano en el pecho del Greco en Letur.
El museo también envió unos 300 libros entre bibliotecas y centros culturales de estas localidades. Con «En un lugar de…», el Museo del Prado demostró que su colección puede ser un motor de diálogo cultural también fuera de sus salas.