
El escritor y académico Arturo Pérez-Reverte
Cinco citas clásicas destacadas por Arturo Pérez-Reverte que describen el colapso de la España de Sánchez
El escritor y académico selecciona citas de autores clásicos que bien podrían referirse a la España de hoy y las publica en Twitter
Al escritor y académico de la RAE, Arturo Pérez-Reverte, le gusta jugar al despiste con su recurso en su perfil de Twitter a citas clásicas.
Tácito, Plinio el Joven, Marcial, Cicerón, Plutarco… El amplio conocimiento de cultura clásica y la gran biblioteca del autor de La piel del tambor le han permitido echar mano de toda clase de citas, epigramas y extractos de obras de la literatura clásica pero ¿con qué finalidad?
Para muchos se trata de una manera sutil de criticar y desmontar el sanchismo recurriendo a la sabiduría de los clásicos.
Para otros, es simplemente una forma de difundir grandes frases de las obras maestras universales de la Antigüedad.
Lo cierto es que, si se leen con detenimiento, las frases parecen escogidas adrede para adaptarlas al escenario político y social actual de España.
Casi parecen hechas a propósito, como si Plutarco o Cicerón se hubiesen asomado al año 2025 para posteriormente regresar a sus correspondientes contextos históricos y plasmar aquello de lo que, con asombro, han sido testigos en la España de Sánchez.
La última cita publicada por Pérez-Reverte en su perfil de Twitter (el lunes 9 de junio) es de Historias, de Cornelio Tácito: «Vencidos o rendidos, iban a morir igual. Una sola diferencia había: si exhalaban su último aliento entre las burlas y afrentas de la gente o lo hacían con un acto de valor. Pero Vitelio hacía oídos sordos a tales consejos».
La sentencia parece describir la situación en que se encuentra Sánchez y su gobierno, ahogados en presuntos casos de corrupción, abocados a la derrota y la ignominia, aunque se nieguen a convocar elecciones y prefieran arrastrar al país al precipicio antes que abandonar el poder.
El destino de Sánchez parece sellado, solo queda por saber si se pasa de etapa «entre las burlas y afrentas de la gente» al sanchismo, o si el PSOE tiene «un acto de valor» y llama a los españoles a las urnas.
El 13 de mayo tiraba de biblioteca el académico para traernos una cita del Epistolario de Plinio el Joven: «Régulo es difícil de derrotar, poderoso, intrigante, adulado por muchos y protegido por el miedo que le tienen muchos otros; y el miedo es a menudo más poderoso que el amo».
Cambien «Régulo» (Marco Aquilio Régulo, senador romano descrito por Plinio el Jóven como «mezquino») por «Sánchez» y nos quedará un diagnóstico preciso de la deriva de la España de hoy.
El 10 de mayo el escritor autor de Territorio comanche difundió la siguiente cita de los Epigramas de Marcial: «Una gran multitud de parásitos grita elogios y te aplaude, Pomponio, porque les das bien de comer, no por ti mismo».
Imposible no pensar en la multitud de estómagos agradecidos al sanchismo que actúan como palmeros del gobierno, sea cual sea la tropelía del día, y que están dispuestos a tragar con lo que sea con tal de seguir recibiendo prebendas.
El 26 de marzo publicó en Twitter una de las citas clásicas más conocidas: «¿Hasta cuándo, Catilina, abusarás de nuestra paciencia? ¿Hasta cuándo te burlarás de nosotros? ¿Dónde llega tu loca osadía? ¿Cómo no te hacen desistir de tu locura la vigilante guardia de palacio, ni los centinelas de la ciudad, ni el temor al pueblo?».
Este extracto de las Catilinarias de Cicerón ilustra como nada la loca huida hacia delante de Sánchez y su gobierno acosado por los escándalos que surgen donde pisa y el asombro ante la incapacidad del sistema para evitar la colonización de las instituciones.
Una quinta cita (hay muchos más, pero vamos a limitarnos a estas cinco) se publicó el 22 de marzo y pertenece a Vidas paralelas, de Plutarco. «Con estas disposiciones quedó la ciudad tan dócil y tan embobada con el poder de Numa, que aceptaba las cosas más absurdas y las más evidentes mentiras, no admitiendo que hubiera nada de increíble en cuanto él proponía».
¿Está describiendo el académico la docilidad del pueblo español ante el poder de la Moncloa que hasta acepta sin rechistas «las cosas más absurdas y las más evidentes mentiras» que llegan desde la Carrera de San Jerónimo?