Fundado en 1910
Una visitante en la feria de arte TEFAF Nueva York

Una visitante en la feria de arte TEFAF Nueva YorkTEFAF Nueva York

La feria de arte TEFAF Nueva York clausura su undécima edición con ventas de siete cifras

TEFAF Nueva York cerró sus puertas con un 10 % más de visitantes respecto a la edición del año 2024

La Fundación Europea de las Bellas Artes (TEFAF) celebró del 9 al 13 de mayo de 2025, en el emblemático Park Avenue Armory de Nueva York, la undécima edición de su reconocida feria.

El evento arrancó el día 8 con una jornada de acceso exclusivo para invitados y concluyó con un incremento del 10 % en la afluencia de visitantes respecto a ediciones anteriores.

Más de 90 galerías internacionales participaron en esta cita que sigue consolidándose como punto de referencia para museos y profesionales del mundo del arte y el diseño.

«TEFAF se enorgullece del papel crucial que desempeña en la creación de una vibrante comunidad artística mundial, fomentando las conexiones entre coleccionistas, instituciones, obras de arte excepcionales y las principales galerías y marchantes del mundo», señaló Leanne Jagtiani, directora de TEFAF Nueva York.

«Además de facilitar sólidas ventas en todas las categorías, la feria sirvió de mercado para el intercambio de ideas y conocimientos».

Ventas destacadas

Durante los seis días que duró el encuentro, se vivió un notable dinamismo comercial en las salas históricas del recinto.

La galería Ben Hunter protagonizó una de las transacciones más relevantes con la venta de Reverse (1963), de Bridget Riley, por más de siete millones de dólares.

Asimismo, colocó tres piezas del artista Christopher Page por una suma superior a 46.000 dólares.

La galería Karma vendió Morning Dunes (1958), de Milton Avery, a una colección privada por dos millones de dólares.

También cerró operaciones con obras de Reggie Burrows Hodges (325.000 dólares), Manoucher Yektai (300.000), Jeremy Frey (80.000) y una escultura de Thaddeus Mosley (65.000).

En el Drill Hall, David Zwirner presentó una muestra centrada en Ruth Asawa y vendió cuatro esculturas con precios entre los 320.000 y los 2,8 millones de dólares, además de seis obras sobre papel por importes que oscilaron entre los 50.000 y los 160.000 dólares.

Stellan Holm realizó una venta de Andy Warhol cercana al millón, mientras que Lucas Ratton colocó un trabajo de Jean-Michel Basquiat y varias piezas de arte tribal africano.

Las instituciones museísticas también participaron activamente. Una entidad privada adquirió una escultura central de Lee Bontecou en el stand conjunto de Marc Selwyn Fine Art y Ortuzar Projects, donde también se vendió una obra de 1959 del mismo autor por unos dos millones.

Galerie Gisela Capitain (stand 311) vendió una vidriera de 2023 a un museo estadounidense y un gouache sobre lienzo de Lukas Quietzsch a un museo asiático por más de 23.000 dólares.

Anne-Claudie Coric, directora ejecutiva de TEMPLON , declaró: «Estamos muy satisfechos con la calidad y el ambiente de TEFAF, que una vez más demostró ser un punto culminante del calendario de ferias de arte».

Subrayó el especial interés por artistas como Chiharu Shiota, Will Cotton y François Rouan, cuyas obras se vendieron entre los 22.000 y los 175.000 dólares.

Por su parte, Galerie Patrick Seguin presentó elementos arquitectónicos de Jean Prouvé procedentes de la Escuela Croismare (1948) y, según su director, Hugo Laquerbe, vendió una casa del diseñador en el primer día y reservó otras estructuras desmontables.

En el ámbito de la pintura, Hazlitt Howard vendió dos obras de Howard Hodgkin por 395.000 y 925.000 dólares. Tina Kim logró colocar obras de artistas coreanos como Lee Ufan, Kim Tschang-Yeul y Ha Chong-Hyun, en un rango de entre 200.000 y 950.000 dólares. Lisson Gallery destacó con ventas de Sean Scully, Dalton Paula, Kelly Akashi y Olga de Amaral.

Beck & Eggling vendió obras de Manolo Valdés y Alberto Giacometti, mientras que White Cube colocó piezas de Tracey Emin, Julie Mehretu y Ed Ruscha. Thaddaeus Ropac vendió la totalidad de su exposición dedicada a Daniel Richter.

La galería Almine Rech reportó numerosas ventas, incluyendo una litografía sobrepintada de Picasso (500.000-550.000 dólares), obras de Ali Cherri, Dylan Solomon Kraus, Marie Laurencin, Ines Longevial, Chloe Wise y Zio Ziegler.

David Tunick colocó un retrato doble de Paul Cézanne, mientras que Cardi vendió obras de Josef Albers, Piero Manzoni, Agostino Bonalumi, Davide Balliano y Mimmo Rotella.

Sean Kelly comercializó piezas de Yves Klein, Janaina Tschäpe, Jannis Kounellis, Hugo McCloud y Mariko Mori. Gladstone Gallery vendió más de 55 dibujos de George Condo. Sprüth Magers ofreció obras de Anne Imhof y un bronce por más de 280.000 dólares.

Osbourne Samuel logró ventas de esculturas y obras sobre papel de Henry Moore, Bridget Riley y Lynn Chadwick, mientras que Skarstedt generó gran interés con piezas de Eric Fischl.

Galleria d’Arte Maggiore vendió una escultura de Fausto Melotti, y Tornabuoni Art piezas de De Chirico y Boetti. Richard Saltoun colocó obras de Peter Collingwood y Yvonne Pacanovsky Bobrowicz. León Tovar vendió cuatro obras de Emma Reyes.

W&K/Wienerroither & Kohlbacher colocó un dibujo de Alfred Kubin. En Gagosian se agotaron las nuevas pinturas de Anna Weyant.

David Aaron vendió una escultura egipcia por casi 700.000 dólares. Waddington Custot vendió obras de Jean Dubuffet, Bernard Boutet de Monvel y Barry Flanagan. Axel Vervoordt ofreció piezas de Shiro Tsujimura.

El sector del diseño también tuvo una notable acogida. Modernity destacó con ventas de muebles y luminarias de Josef Frank, Wilhelm Kåge, Harald Notini y Paavo Tynell.

Friedman Benda vendió piezas de Wendell Castle, Christopher Le Brun y Ettore Sottsass. Galerie Chastel-Maréchal vendió un salón de Jean Royère y una mesa de centro de Guy De Rougemont.

En cuanto a la joyería, Boghossian y Ana Khouri sobresalieron por su integración con el arte contemporáneo. Didier Ltd vendió joyas diseñadas por Pablo Picasso y Georges Braque.

Temas

comentarios
tracking