
Detalle de la batalla de Gettysburg
La Confederación vista desde España
Un análisis profundo en la historiografía española aborda la Guerra de Secesión americana desde todas sus dimensiones
La obra de Emilio Ablanedo es un análisis global y divulgativo de los Estados Confederados de América durante la Guerra de Secesión americana de 1861-1865 desde una perspectiva social, cultural, jurídica, económica y militar, que resulta inédita en la historiografía española. El mundo académico favorece los estudios locales por su cercanía y la posibilidad de financiación por las consejerías educativas de las autonomías, mientras que los estudios internacionales resultan más escasos. No obstante, algunos autores se han dedicado a escribir los libros que les hubiera gustado encontrar para leer. Es el caso del autor, Emilio Ablanedo, miembro del Cuerpo Superior de Letrados de la Administración de la Seguridad Social, pero con un pasado como profesor de la Universidad de Barcelona durante doce años, es un gran aficionado a la Historia de los Estados Unidos, demostrando en su última obra el conocimiento que tiene del gigante americano.

Actas(2024). 643 páginas
Confederación. Los Estados Confederados de América y la Guerra Civil 1861-1865
Es un libro muy cuidado en su edición y maquetación, estilo propio al que nos tiene acostumbrado su editor, Luis Valiente, con una editorial que es pura artesanía. El libro se lee con soltura, profundiza en las raíces del problema que irá evolucionando durante la historia de los EEUU hasta su ruptura final en la guerra de secesión. El autor nos introduce en la gran polémica inicial desde la independencia entre una nación organizada de forma federal a un conjunto territorial unido por diferentes estados desde su colonización. En él se plantea la importancia de la esclavitud, y a diferencia de otras obras de historia donde la nefanda institución es vista como algo secundario en la lucha que vendrá, el autor subraya su importancia y la influencia que tendrá en la formación de una conciencia discriminatoria y racista en el sur del país.
Emilio Ablanedo describe los antecedentes de la guerra civil de una manera amplia y necesaria para poder entender la ruptura social que llevó al conflicto. La parte dominante de la obra se enmarca, en clara referencia al título, al periodo del conflicto armado. La narración de la organización política del nuevo país y del nuevo ejército nos delata el trabajo realizado por el autor en libros anteriores, entre ellos la biografía del general Lee.
La lectura se hace sugestiva, además de describirnos de una forma comprensible las diferentes operaciones militares desarrolladas por los nordistas y sus enemigos del sur, el texto va trufado de múltiples alusiones a diversas fuentes conocidas que ayudan al lector, literatura de la época, películas del mundo de Hollywood con una imagen idealizada del sur, y sobre los documentales dramatizados con una visión más cercana a la realidad histórica realizados en los últimos años. En la parte final se añaden biografías de los principales protagonistas del conflicto e incluso de gran parte de las películas que proporcionan los recuerdos visuales de los lectores. También suma unos capítulos finales dedicados al estudio de las consecuencias de la derrota del sur y al mantenimiento de una conciencia del sur, junto a la simbología confederada mantenida a través de banderas y canciones, ahora ampliamente cuestionadas, y de gran interés para los especialistas.
En definitiva es una obra agradable de leer para el lector apasionado por la historia y nos introduce en un tema conocido por el celuloide pero rácano en publicaciones de autores españoles, que responde a una demanda del público español.