Fundado en 1910
El Toyota de Al Attiyah durante la segunda etapa del Dakar

El Toyota de Al Attiyah durante la segunda etapa del DakarEFE

Al Attiyah se queda al borde de la descalificación tras desconectar la caja negra durante la segunda etapa

El piloto catarí de Toyota se acerca a la victoria final al término de la tercera etapa con la histórica primera victoria de Audi con el volante de Carlos Sainz

El líder de la clasificación de coches del París- Dakar, Nasser Al-Attiyah, pudo ser descalificado tras la segunda etapa (Ha'il- Al Qaisumah) tras descubrirse que la caja negra de su coche, que registra las prestaciones, estuvo desconectada durante toda la jornada.

Los comisarios han publicado un documento esta mañana en el que se establece una sanción de 5.000 euros para el equipo por violar el artículo 13.1.2 del Reglamento Deportivo de la FIA, y sanciona al piloto catarí con la descalificación de la carrera, una última decisión esta que deja en suspenso con la condición de que no se vuelva a repetir la desconexión.

La Federación ha argumentado la decisión de mantener a Al Attiyah en carrera: «Las circunstancias excepcionales presentes en este caso, en la medida en que el Rally Dakar lo conforman 12 días de competición y la infracción fue descubierta en el segundo, estando el coche conforme en el primero. Una descalificación de la competición no sería proporcionada, especialmente porque el competidor ha confirmado que rectificará el problema y el coche volverá a estar conforme al reglamento para los próximos 10 días de competición».

«Simple error de un mecánico»

Las alegaciones de Toyota han convencido a la dirección de carrera, según el equipo implicado, un hecho debido a un simple error de un mecánico que se había olvidado de conectar el sistema de medición a la batería para su correcto funcionamiento.

Según Glyn Hall, director del equipo Toyota, aunque la caja negra esté desconectada, todos los parámetros siguen bajo control salvo porque no han sido enviados a la FIA, quien sin embargo sí puede acceder a los datos. 

Por motivos de seguridad, añadieron, desconectan ambos elementos durante la noche y aseguran que a partir de ahora tomarán medidas para asegurarse que en el resto de los días todo funcione sin problemas.

La caja negra o data logger es el sistema encargado de registrar las revoluciones del motor o la temperatura, entre otros parámetros, y ofrece datos que la FIA utilizará para comparar las prestaciones entre coches con diferentes sistemas de propulsión, como los térmicos de Toyota y los híbridos de Audi.

Triunfo de etapa histórico de Sainz

La polémica por el suceso ocurrido en la etapa de hoy se suma a la de la primera posta, donde Toyota y Al Attiyah también se salvaron del fatídico punto de control en el kilómetro 280, donde muchos pilotos se perdieron, como Carlos Sainz, diciendo adiós a casi todas sus opciones de victoria.

Una victoria parcial que hoy ha llegado en la tercera etapa para el madrileño a bordo de su híbrido, la cuadragésima del madrileño, que ha hecho historia al conseguir la primera en el Dakar para Audi. Con este triunfo Sainz se distancia del mítico Peterhansel, su compañero de equipo, y aprieta al líder actual de la carrera, Al Attiyah, en éxitos de etapa totales. 

Un primer gran puesto pequeño en comparación al reto final, pero que aclara el potencial del novedoso y casi inédito coche de Sainz, anulado para la gran gesta que hubiera podido ser posible, a tenor de los resultados en carrera, tras la polémica primera etapa donde casi todos los pilotos, menos Al Attiyah y Loeb (que puedo seguir sus huellas del primero), se extraviaron, dando al traste con casi todas sus opciones de premio final.

comentarios
tracking