Fundado en 1910
Shahana Hajiyeva judoca campeona paralímpica

Shahana Hajiyeva judoca campeona paralímpica

Vetan a una judoca paralímpica ciega tras descubrir que sí que ve


Una polémica ha estallado en el mundo del deporte paralímpico. Shahana Hajiyeva, judoca azerbaiyana y ganadora del oro en los Juegos Paralímpicos de Tokio 2020, ha sido suspendida de por vida después de revelarse que posee una visión completamente funcional.

Hajiyeva, que se coronó campeona en la categoría destinada a atletas con discapacidad visual, fue apartada de forma inmediata de la competición durante una evaluación médica previa al Mundial de Parajudo celebrado en Astaná, Kazajistán.

Según los informes médicos, la deportista de 24 años no presenta ninguna deficiencia visual que justifique su participación en dicha categoría, lo que ha llevado a su descalificación definitiva y a su inhabilitación de por vida para competir en eventos paralímpicos.

Azerbaiyán la defiende

Aunque Shahana Hajiyeva tenía previsto competir en el Mundial de Parajudo en Astaná, finalmente no pudo participar tras no superar la evaluación de la Comisión Médica Internacional, que determinó que no cumplía con los requisitos visuales para competir en su categoría.

Este caso no es aislado. No es la primera vez que una persona sin discapacidad compite en disciplinas paralímpicas, algo que, lamentablemente, ya se ha visto en otras ocasiones. Sin embargo, cada año se implementan controles médicos más rigurosos para evitar este tipo de situaciones. Este tipo de irregularidades, de confirmarse, dañan la credibilidad y la imagen del deporte paralímpico. Aunque en este caso concreto aún no se ha determinado si hubo una intención deliberada de fraude.

Shahana Hajiyeva durante el campeonato paralímpico de Judo

Shahana Hajiyeva durante el campeonato paralímpico de Judo

Pese a la polémica, el Comité Paralímpico Nacional de Azerbaiyán ha salido en defensa de su atleta. A través de un comunicado oficial, la entidad atribuyó la descalificación de Hajiyeva a un cambio reciente en el reglamento, y no a una falta por parte de la deportista.

comentarios
tracking