Fundado en 1910

17 de junio de 2024

JFDJFJDFJDJ

El actual comentarista y extécnico Jorge ValdanoJorge Valdano

Jorge Valdano: «El fútbol de ahora nos hace a los jugadores menos libres»

El argentino, que empezó en Rosario jugando al fútbol de la calle, se ha convertido en uno de los exfutbolistas más reconocidos de la historia

El exjugador y exentrenador argentino, Jorge Valdano, explica en esta entrevista a El Debate, coincidiendo con su visita a Valencia, el nuevo concepto de fútbol actual y cómo los jugadores se están volviendo menos libres. El argentino, que empezó en Rosario jugando al fútbol de la calle y se ha convertido en uno de los futbolistas más reconocidos de la historia, campeón del mundo con Argentina y, actual comentarista, ha analizado también la importancia de la mujer en el fútbol.

Usted ha disputado dos mundiales: ¿Qué recuerda de la selección del 86 campeona del Mundial? Si tuviera que definirse como exjugador de fútbol, cómo se definiría, ¿cree que ha marcado un antes y un después en el fútbol?

–No creo que haya marcado un antes y un después en el fútbol, eso lo consiguen los genios como Maradona, pero bueno yo por lo menos estuve cerca de él para verlo. Yo era un delantero de toda la cancha, uno que arrancaba desde muy atrás, que trabajaba como un medio campista y que llegaba al gol con cierta facilidad.

Vinicius es la aparición más fulgurante del fútbol mundial

Dice que el fútbol son emociones ¿cuál es momento futbolístico que más le ha emocionado en el que no ha participado?

–Posiblemente dos triunfos, el de Argentina en el Mundial del 78 porque marcó un antes y después en el fútbol de mi país. Y, en segundo lugar, el triunfo en Sudáfrica de la Selección española. Siempre estuve muy comprometido con esa manera de ver el fútbol y en esa selección sentía que había algo mío. Además de la identificación que, después de 40 años, tengo con España.

Antes de partidos tan importantes como el de la final del Mundial ¿cómo se gestiona la tensión? ¿Existe alguna rutina que lo pueda aplacar?

–Se gestiona mal, la única rutina era no dormir en toda la noche, y es una pésima idea. Por eso, considero que es importante ponerles a los jugadores ayuda psicológica para solventar problemas de esas características. No es de recibo que antes del partido más importante de tu vida no duermas un segundo la noche anterior.

Ahora el fútbol es mucho más metodológico y eso a los jugadores los hace menos libres

¿Cómo cree que ha cambiado el fútbol que usted jugó al que hoy vivimos?

–Aquel les pertenecía más a los jugadores, aquel fútbol era más producto de los jugadores, era menos táctico, era menos metodológico y al hacerse más metodológico ahora les pertenece más a los entrenadores, lo que significa que sea un poco más aburrido.

Alexia Putellas se ha convertido en la segunda futbolista española en lograr el Balón de Oro, ¿cómo valora el papel de la mujer en el fútbol? ¿Y en el mundo periodístico deportivo?

–La mujer está revolucionando el mundo del fútbol, trayendo además una mentalidad mucho más amplia de la que estamos acostumbrados a ver. Es increíble que en 150 años todavía no hayamos conocido a un futbolista homosexual, y que desde la irrupción del feminismo hayamos visto un desprejuicio muchísimo más grande. Creo que es más alentador en las mujeres, que son además más combativas. En cuanto a Alexia, la conocí porque le hice una entrevista para mi programa Universo Valdano, es la primera mujer futbolista a la que entrevisté y me hizo mucha ilusión que ganara un Balón de Oro. Ya tenemos un Balón de Oro hombre Luis Suárez desde hace mil años y ahora una flamante mujer.

La mujer está revolucionando el mundo del fútbol, trayendo además una mentalidad mucho más amplia de la que estamos acostumbrados a ver

Tras la consecución del Balón de Oro de Alexia Putellas, ¿cómo ve usted la situación del futbol femenino en España? ¿Y cómo lo ve a medio plazo?

–Como todo deporte incipiente, con altibajos, con desigualdades muy grandes entre clubes como el Barcelona ya profesionalizado desde hace años, y otros como el Rayo Vallecano que, por ejemplo, no tienen médicos con los que viajar con el equipo. El crecimiento lógicamente nos tiene que familiarizar con este tipo de diferencia, pero, cuanto antes se alcance una cierta estabilidad, más fácil será que el fútbol femenino prospere. Sobre todo que capte la atención de la gente que es fundamental para que crezca también en lo económico.

Sobre el Balón de Oro ¿qué opinión le merece la posición de Benzema? ¿Cree que debería haber estado en alguna otra superior? Y, sobre Vinicius, ¿cree que tiene ese fútbol de calle que antes mencionaba y hablaba de la carencia que hay de ese futbol en la actualidad?

–En primer lugar, Benzema es un talento superior y yo no me hubiera quejado en absoluto si hubiera levantado el Balón de Oro. Ha evolucionado mucho en los últimos años y se ha convertido en el jugador total. Vinicius es la aparición más fulgurante del fútbol mundial. Suena raro hablar de aparición porque lleva tres años en el Real Madrid, pero es que esta temporada ha experimentado una transformación que lo ha convertido en especialmente fascinante.

Cuando participé en la retransmisión, el pasado miércoles, del partido del Real Madrid-Athletic, después de ver una jugada muy imaginativa y técnica dije «yo vengo al Bernabéu a ver esto» y esto lo dan muy pocos jugadores. Vinicius es uno de ellos, en la medida en que sea capaz de seguir evolucionando a este ritmo pues se le abre un futuro maravilloso.

Se ha perdido la magia del fútbol

Usted también estuvo en el Valencia CF, ¿qué opinión le merece la situación que se está viviendo en el club con su propiedad?

–La propiedad en su dimensión económica es una cosa, merece todo el respeto, yo tampoco me olvido de cómo fue recibido el propietario cuando llegó, como un salvador. Digamos que el dueño moral de un club son los aficionados, los clubes de fútbol se construyen con afecto, con pasión, con emociones, y eso solo lo tiene el aficionado, de manera que este desencuentro me parece que es lo peor que le puede ocurrir al Valencia en estos momentos.

Finalmente, siempre habla de que en el fútbol se ha llegado a perder la magia, ¿qué cree que está fallando en el fútbol actual? ¿Cree que cualquiera puede ser futbolista?

–Cualquiera no puede ser futbolista, para llegar a ser futbolista hay que traer de la cuna algunas condiciones que tienen que ver con la visión espacial. Tiene que ver con la coordinación que se tiene o no. Y luego, la formación y pasión que son los otros componentes del gran futbolista de aquel que llega al primer nivel. Sí, nos está faltando algo de magia, no es que haya desaparecido, pero hay menos que en otros tiempos. Esto tiene que ver con la evolución misma de la sociedad y la evolución misma del fútbol, ahora el fútbol es mucho más metodológico y eso a los jugadores nos hace menos libres.

Comentarios
tracking