
El presidente de la RFEF, Luis Rubiales, y el jugador del FC Barcelona Gerard Piqué
La norma anti-Piqué que ha aprobado la RFEF en la primera Asamblea Extraordinaria de Louzán
En uno de los estatutos presentados por el presidente federativo se recoge que se prohíbe cualquier tipo de relaciones comerciales con deportistas en activo cuando se trate de competiciones internacionales
La RFEF se abre a un cambio estructural en el arbitraje como demanda el Real Madrid
Rafael Louzán fue elegido nuevo presidente de la RFEF el pasado 16 de diciembre de 2024 y, desde entonces, ha ido tomando ciertas decisiones para tratar de cambiar todo aquello que generaba polémica dentro del ente federativo.
Ahora que Louzán ya sabe que podrá presidir la RFEF durante los próximos cuatro años (el Supremo anuló su condena por prevaricación), este lunes ha participado en su primera Asamblea Extraordinaria y ha enviado los cambios en los estatutos al CSD para que sean definitivamente aprobados por el organismo que preside José Manuel Rodríguez Uribes.
El primer cambio que ha anunciado Rafael Louzán es el de introducir el voto electrónico en las asambleas y el de la implantación de los controles de gastos para que se garantice la buena gobernanza y transparencia.
La segunda gran modificación ha sido bautizada como 'norma anti-Piqué', que prohíbe cualquier tipo de relaciones comerciales con deportistas en activo cuando se trate de competiciones internacionales, lo que supone una clara referencia a los negocios que hicieron Luis Rubiales y el exfutbolista del Barça en el pasado para llevar la Supercopa de España a Arabia Saudí, algo que está siendo investigado por la UCO para averiguar si se trataba o no de un contrato lícito.
Y la tercera alteración tiene que ver con el propio Louzán. Él será el que convoque elecciones de cualquier tipo, ya sea para la propia presidencia o para la comisión delegada, algo que anteriormente no se hacía así.
«Nunca he pretendido cambiar los estatutos en beneficio del presidente. Tenemos que adaptar los estatutos a la ley del deporte. Vamos a hacer unos estatutos que beneficien al mundo del fútbol», señaló Louzán al término de su primera Asamblea Extraordinaria como presidente de la RFEF.