La cuesta de enero del Real Madrid: un calendario que ya asusta en la casa blanca
El conjunto blanco puede llegar a disputar hasta nueve partidos en un espacio temporal de 31 días, algo que incomoda a los miembros del club y a los propios futbolistas
El portazo del Real Madrid a Sergio Ramos: el club blanco descarta su regreso
La cuesta de enero es una expresión que se utiliza para hablar del fenómeno global que se presenta en la economía de las familias españolas durante el mes de enero debido al excesivo gasto que realizan en el periodo navideño. Sin embargo, en el fútbol esto es algo distinto y se utiliza esta expresión para hablar sobre lo difíciles que suelen ser los partidos que tienen que afrontar la mayoría de equipos en el mes de enero.
En el caso del Real Madrid, el primer mes del 2025 va a ser agotador. Para poner en contexto todo esto, solo hay que ver que el conjunto blanco puede llegar a disputar hasta nueve partidos en un espacio temporal de 31 días, algo que está empezando a asustar a los miembros de la casa blanca y a los propios futbolistas, que ya son conscientes de que el calendario no les va a dar tregua.
Hace tan solo unos días, la RFEF anunció que alteraba el orden de las semifinales de la Supercopa de España para poder encajar todos aquellos partidos que fueron aplazados con motivo de la terrible DANA que asoló a la Comunidad Valenciana. El Real Madrid fue uno de los equipos afectados por la tragedia y se está trabajando para que el partido frente al Valencia se dispute el 2 de enero en Mestalla, para que el club blanco pueda tener descanso suficiente antes de jugar la eliminatoria de 1/16 de Copa del Rey y la mencionada Supercopa de España, que se disputa en Yeda.
En apenas una semana, el conjunto blanco va a disputar tres partidos que ni siquiera son de la misma competición. El 2 de enero el de Liga contra el Valencia, el 5 de enero el duelo del torneo del K.O. y el día 9 la semifinal de Supercopa contra el Mallorca. Pero lo que viene después es casi peor.
En el caso de ganar al conjunto bermellón en la semifinal de la Supercopa de España, el día 12 jugaría la final contra el ganador del Barcelona o el Athletic Club de Bilbao y el día 15, tres días después, jugaría los octavos de Copa en el caso de que supere la ronda de dieciseisavos, que sería lo más normal, puesto que en ese primer partido su rival apunta a ser un equipo modesto o de inferior categoría, llámenlo como prefieran.
Después del 15 de enero, el conjunto madridista regresaría a la liga y el 19 de ese mismo mes espera a la UD Las Palmas en el Santiago Bernabéu para la disputa de la jornada 20 del campeonato nacional liguero. Tres días después del duelo contra el conjunto canario, el equipo de Ancelotti volverá a la Champions después de ese parón para medirse al RB Salzburgo en el coliseo blanco el miércoles 22 de enero.
Y antes de ponerle el lazo al primer mes del año, al Madrid le faltarían por jugar dos partidos más. El 26 de enero viajará a Valladolid para enfrentarse al conjunto pucelano y el 29 el equipo blanco cerrará la fase de la liga de la Champions League viajando a Francia para enfrentarse al Brest en el Francis-Le Blé.
Es decir, el Real Madrid puede llegar a disputar cuatro competiciones distintas en apenas 27 días. Esto deja muy claro en qué se ha convertido el fútbol actual, que mira más por el dinero que por la salud de los propios protagonistas. Luego más de uno se preguntará por qué hay tantas lesiones en el conjunto blanco. Es sencillo. No hay descanso suficiente y la salud muscular no tiene nada que ver con la económica. En definitiva, el mes de enero de 2025 se le puede hacer muy duro al Real Madrid.