Fundado en 1910
La inteligencia artificial y el Big Data darán empleo a casi cien mil personas en los próximos años

«España Mejor» presenta una herramienta para mejorar los servicios públicos de empleo usando la IA

Consideran que esta iniciativa provocaría, entre otras cosas, una «mayor afinidad en las contrataciones, mejorando las expectativas de los demandantes» de empleo y las empresas

La lanzadera de ideas «España Mejor» ha registrado este jueves en el Congreso de los Diputados la propuesta «Más y Mejores Empleos», que plantea el uso de la Inteligencia Artificial para mejorar los Servicios Públicos que ofrecen tanto la Administración central como las Comunidades Autonómicas.

«Esta herramienta digital viene a mitigar las debilidades de los actuales servicios públicos de empleo», afirma la fundadora de España Mejor, Miriam González. «Ayudará no sólo a los 2,6 millones de parados a encontrar un empleo o un plan de formación adecuado, sino también a los millones de trabajadores insatisfechos con su trabajo, por ser de jornada inferior a la deseada o por no corresponderse con su formación previa; y a los desanimados que no computan como parados porque ya no buscan».

«Aunque España ha registrado recientemente mejores datos de empleo, nuestro país se mantiene, con una tasa del 10,6 %, a la cabeza del paro en Europa», señalan desde esta plataforma participativa de la sociedad civil.

«También somos líderes en desempleo juvenil, con un 24,9 % entre los menores de 25 años, y si bien se ha reducido la temporalidad, la tasa de jornada parcial alcanza el 1 %. Asimismo, el paro de larga duración supera el 5 %, afectando, especialmente, a las mujeres, a las personas adultas de 50 a 64 años y a los jóvenes de 16 a 25 años», recuerdan para incidir en la necesidad de su propuesta.

José Miguel Moreno, economista y coordinador del área de Crecimiento Económico de España Mejor, asegura que «los servicios públicos de empleo tienen que ponerse al día para responder adecuadamente a los desafíos del actual mercado laboral y los problemas endémicos del sistema español».

¿Cómo funcionaría?

Desde «España Mejor» creen que con la implementación de esta herramienta se podría «optimizar el flujo de datos entre los diferentes servicios autonómicos y el Servicio Público de Empleo nacional y mejorar los servicios que se ofrecen a los diferentes usuarios –empresas, ciudadanos y otros agentes implicados–».

Resumiéndolo mucho, creen que aumentaría el empleo, habría mayor afinidad en las contrataciones, se podrían introducir incentivos a los trabajadores para que mejoren su formación y estos encontrarían trabajo antes.

Desde «España Mejor» aseguran que desplegar la IA como palanca de mejora de los servicios de empleo «consistiría, fundamentalmente, en desarrollar asistentes virtuales y utilizar técnicas como machine learning y de procesamiento de lenguaje natural». Añaden que todo esto se haría respetando «los estándares más elevados para el uso ético y seguro de los datos».

comentarios
tracking