
Aceite de oliva en Mercadona
La bajada del precio del aceite de oliva mantiene contenida la inflación de los alimentos, mientras la tasa general repunta al 2,9 %
La inflación subyacente ha disminuido dos décimas hasta el 2,4 %
El Índice de Precios de Consumo (IPC) se incrementó un 0,2 % en enero respecto al mes anterior y su tasa interanual se elevó hasta el 2,9 %, impulsado por el encarecimiento de los carburantes y, en menor medida, a los precios de la electricidad, que en enero aumentaron más que en el mismo mes del año anterior, según los datos definitivos publicados este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE), que son una décima menores a los avanzados a finales del mes pasado.
En este sentido, cabe recordar que a partir del 1 de enero de este año, el IVA de la electricidad ha vuelto a situarse en el 21 %, frente al tipo del 10 % que se estuvo aplicando hasta el 31 de diciembre de 2024.
En enero también cayó la rebaja del IVA de los alimentos, pero en este caso el impacto no se ha notado. De hecho, el precio de los alimentos se ha incrementado un 1,8 % en términos interanuales, misma variación que en diciembre de 2024. Aquí ha influido la bajada del precio del aceite de oliva, que ha disminuido un 21,9 % en el último año. El azúcar también se ha abaratado, un 14,9 %.
En el lado opuesto se encuentra el chocolate, que es el producto que más se ha encarecido: lo pagamos un 24,9 % más caro que hace un año. Le siguen el cacao y chocolate en polvo, el café, la carne de ovino y caprino, y la carne de vacuno que son entre un 13 % y un 8 % más caros. Concretamente, han subido un 12,2 %, un 9,8 %, un 9,2 % y un 8,6 % respectivamente.
Con este avance en el primer mes de 2025, la inflación encadena cuatro meses consecutivos de ascensos, y alcanza su valor más alto desde junio, cuando se situó en el 3,4 %.
La inflación subyacente –aquella que excluye a los alimentos frescos y a la energía– disminuyó dos décimas hasta el 2,4 %, quedándose cinco décimas por debajo del índice general. En esta variación influyeron los precios del ocio y la cultura que se encarecieron un 1,9 %, 1,3 puntos menos que el mes pasado.
Variación mensual
En términos mensuales (enero de 2025 sobre diciembre de 2024), el IPC se incrementó un 0,2 %, tres décimas más de lo que aumentó en diciembre. Es el mayor repunte de la inflación en un mes de enero desde el año 2000. Con este repunte de enero, la inflación acumula cuatro meses consecutivos de ascensos mensuales.
El avance mensual del IPC obedece al incremento de precios en el grupo de vivienda en un 3,8 % por la electricidad y a la subida del grupo de transporte en un 0,8 % por el encarecimiento de las gasolinas.
Por contra, en enero se desplomaron un 11,2 % los precios del vestido y el calzado por las rebajas de invierno, y el grupo de ocio y cultura recortó su tasa mensual un 3,3 % por el abaratamiento de los paquetes turísticos.
Por su parte, el IPC armonizado (IPCA) escaló una décima en enero, hasta el 2,9 %, y disminuyó un 0,1 % en valores mensuales.