
«En muchos convenios colectivos le dan derecho al trabajador a cobrar el 100% de la base de cotización», afirma
Un abogado laboralista aclara cuánto se cobra de baja médica en el trabajo
Más allá de las normas básicas, este abogado laboralista subraya que «lo más importante» se define a raíz del convenio colectivo
La preocupación de muchos trabajadores ante la reducción de sus ingresos durante una baja médica es comprensible. A menudo, se preguntan cómo se calcula esta prestación y si es posible recibir lo mismo que su salario habitual. El abogado laboralista Juanma Lorente, a través de su cuenta de TikTok, aborda este tema y ofrece información clave que todo trabajador debería conocer sobre sus derechos en caso de baja médica.
En primer lugar, es importante destacar que «los primeros tres días de baja por enfermedad común no son remunerados». Es decir, si un trabajador se ve incapacitado para trabajar, no recibirá ingresos durante este periodo. Esta normativa puede resultar desalentadora, ya que el impacto financiero se hace sentir de inmediato.
Posteriormente, a partir del cuarto día de baja, el trabajador «tiene derecho a recibir el 60 % de su base de cotización». A partir del día 21, esta cifra aumenta al 75 %. Esta escala de pago puede resultar confusa, especialmente durante el primer mes de baja, cuando el salario puede reducirse drásticamente.
Diferencias
No obstante, el escenario cambia por completo si la baja es consecuencia de un accidente laboral. En este caso, el primer día de baja «se paga al 100 % de la base de cotización, y desde el segundo día, la cifra se ajusta al 75 %». Así, es evidente que los ingresos por baja por accidente laboral son considerablemente más favorables que los derivados de una incapacidad temporal por enfermedad.
En este sentido, los convenios colectivos a menudo ofrecen condiciones más beneficiosas que las establecidas en el Estatuto de los Trabajadores. Esto es crucial, ya que algunos convenios pueden garantizar a los trabajadores el derecho a cobrar el 100 % de su base de cotización, lo que implica que percibirían lo mismo que si estuvieran trabajando.
Por ello, es fundamental que los trabajadores revisen su convenio colectivo para asegurarse de que están recibiendo lo que les corresponde por ley y evitar que la empresa les pague menos de lo que deberían.
Juanma Lorente, en su vídeo, resalta la importancia de conocer estos aspectos legales, animando a los trabajadores a informarse de manera continua sobre sus derechos laborales. Por todo lo expuesto, es fundamental que, si te encuentras en una situación de baja médica, no dudes en revisar tanto tu contrato como tu convenio colectivo.