Fundado en 1910
Instalación de placas solares

Instalación de placas solaresLa Voz

Apagón

¿Por qué si tengo placas solares me quedé sin luz durante el apagón?

Poco a poco los españoles se recuperan del apagón masivo que se sufrió en toda la Península Ibérica este lunes, 28 de abril, por causas que todavía se desconocen. El suministro eléctrico dejó de funcionar hacia las 12.30 horas y todavía no se ha reestablecido el servicio en su totalidad en todo el territorio.

Muchos ciudadanos se quedaron atrapados y otros muchos se vieron sorprendidos por la total oscuridad e incomunicación, incluyendo a muchas personas que cuentan en sus casas con placas solares. Pero, ¿por qué si genero mi propia energía también me quedo sin luz?

Las placas solares

Las instalaciones solares incluyen un dispositivo llamado inversor, que se conecta a la red eléctrica. Su función principal es adaptar la electricidad generada por los paneles solares para que sea compatible con las características de la red. Además, el inversor permite conectar o desconectar automáticamente la instalación solar del sistema eléctrico general.

El motivo por el que no es posible seguir teniendo electricidad cuando se produce un apagón tiene que ver con la seguridad. La normativa española establece claramente que, en caso de un corte de suministro, el inversor debe desconectarse automáticamente.

Cuando se produce un apagón, es necesario que electricistas y otros profesionales intervengan para restablecer el servicio. Si una instalación generadora de electricidad, como los paneles solares, siguiera inyectando corriente a la red, podría poner en peligro la integridad de esos trabajadores. Por esta razón, el inversor se desconecta automáticamente, lo que implica que durante un corte de luz no podrás disponer de electricidad en tu hogar.

Temas

comentarios
tracking