
El presidente de Abanca, Juan Carlos Escotet
Abanca afirma no tener interés en una operación corporativa con Sabadell
Indica que no harán más comentarios sobre especulaciones de mercado
Abanca ha salido al paso de las noticias aparecidas ayer y hoy en torno a una posible fusión con Sabadell: «Ante las recientes informaciones publicadas en diversos medios sobre una posible operación corporativa con Banco Sabadell, Abanca desea insistir en que no tiene interés en esta operación», han dicho.
En otras informaciones se aborda la posibilidad de que la fusión sea a tres bandas, incluyendo a Unicaja.
El banco gallego destaca en su comunicado que «somos una entidad comprometida con la generación de valor sostenible para nuestros clientes, empleados y accionistas, y cualquier decisión estratégica que tomemos estará siempre alineada con este objetivo».
En esta línea, enfatizan que solo participarán «en operaciones que garantizan la preservación de nuestro modelo de gobernanza y nuestro modelo de negocio, pilares fundamentales de nuestro éxito. Abanca ha demostrado en la última década un sólido crecimiento, tanto orgánico como inorgánico, lo que nos posiciona como un actor relevante en el sector financiero».
Abanca recalca que su prioridad ahora es «culminar con éxito la integración de EuroBic en Portugal, un paso clave dentro de nuestro plan estratégico 2025-2027, que está enfocado en el fortalecimiento integral de nuestras áreas de negocio y en consolidar nuestra presencia en los mercados donde operamos».
Indican que «no haremos más comentarios sobre especulaciones de mercado y nos enfocaremos en seguir avanzando en nuestros objetivos estratégicos».
Unicaja, enfocada en su plan
Esta posición es similar a la que fuentes de Unicaja han trasladado a Europa Press. En concreto, señalan que la entidad con sede en Málaga está actualmente enfocada en la ejecución de su plan estratégico 2025-2027 y en seguir creando valor para accionistas y clientes.
Por su parte, preguntado por este asunto, Banco Sabadell ha declinado realizar comentarios sobre especulaciones.
Varios medios han publicado estos últimos días la intención de Sabadell de buscar un caballero blanco que ayude a parar la OPA que BBVA quiere lanzar sobre la entidad vallesana. Se ha barajado la posibilidad de que Sabadell se fusione con Abanca o con el banco gallego y Unicaja.
No es la primera vez que aparecen rumores de adquisiciones por parte de Sabadell: antes de conocerse la OPA de BBVA -que ya intentó fusionarse con el mismo banco en 2020-, se barajaba la unión entre la entidad catalana y la andaluza.
En la presentación de resultados del pasado jueves, el consejero delegado de Banco Sabadell, César González-Bueno, trasladó su opinión de que actualmente «no hay mucho apetito» en España por fusiones o adquisiciones.
Por un lado, explicó que ya hay tres grandes bancos (CaixaBank, Santander y BBVA) que «han llegado a un límite de tamaño suficiente o, incluso, excesivo» desde el punto de vista de la competencia, y otras entidades entre las que podría tener sentido, pero que actualmente están «muy bien capitalizadas».
«Podría tener sentido en muchos de ellos [en referencia a bancos medianos o pequeños], entre ellos o con nosotros [con Sabadell]. Pero es que todos están muy bien capitalizados y no hay mucho apetito, porque todos tienen valor por diferentes razones», comentó en concreto.
No consideraba que se fuera a producir un elevado número de transacciones en España, aunque no descartaba que algunos actores del sector estén abiertos a buscar oportunidades y ver si fructifican.
Tras la autorización a la OPA de BBVA en fase 2 por parte de la Comisión Nacional de los Mercados y de la Competencia (CNMC), la operación está siendo analizada por el Ministerio de Economía, que ha lanzado una consulta pública para recabar las opiniones y propuestas de ciudadanos, empresas y organizaciones.
La consulta pública acabará el próximo viernes, 16 de mayo, y Economía todavía tendrá unos días más, hasta el 27 de mayo, para decidir si la eleva o no al Consejo de Ministros que, a su vez, tendrá un mes (30 días naturales) para evaluar la OPA.
Una vez se conozca la decisión del Gobierno, y en caso de seguir adelante la operación, el siguiente paso sería la aprobación del folleto de la OPA por parte de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), lo que permitiría abrir el plazo de aceptación de la oferta para que fueran ya los accionistas de Sabadell los que decidieran si acudir y vender sus acciones, o no hacerlo.