Fundado en 1910
La fábrica de Alcoa

La fábrica de Alcoa.Europa Press

Alcoa no podrá hacer en plazo el rearranque de su fábrica gallega por el apagón

La multinacional, una de los mayores productores de aluminio en el mundo, reconoce que continúa evaluando «el alcance» de las repercusiones del apagón

La multinacional estadounidense Alcoa ha comunicado a los representantes del comité de empresa de su planta en San Cibrao (Lugo) que, como consecuencia del apagón general que afectó a España y Portugal el pasado 28 de abril, «no va a poder cumplir con los compromisos de rearranque» de la fábrica de aluminio «firmados en el acuerdo de viabilidad».

En un comunicado dirigido a los delegados sindicales, la empresa precisa que, como «consecuencia del apagón», ni siquiera puede asegurar que «exista entre el 1 de octubre de 2025 -fecha fijada para el rearranque de las cubas en el acuerdo- y el 31 de diciembre de 2026, una producción mínima del 75 % de la capacidad total de la planta».

Además, la multinacional, una de los mayores productores de aluminio en el mundo, reconoce que continúa evaluando «el alcance» de las repercusiones del apagón, lo que ha llevado a la compañía a enviar notificaciones «de fuerza mayor» a «clientes y proveedores», según el comité de empresa.

Tras un acuerdo con los trabajadores, Alcoa paró en 2022 la producción de aluminio en San Cibrao en 2022 y más adelante acordó rearrancar las operaciones de manera progresiva, aunque se han producido retrasos.

En un comunicado, los representantes de los trabajadores precisan que fueron convocados el martes por la dirección de Alcoa para una reunión que tuvo lugar este miércoles en las instalaciones de la planta, con participación de directivos de la multinacional norteamericana y la energética Ignis.

En esa reunión, precisa el comité, Alcoa felicitó a la plantilla «por la profesionalidad y diligencia demostradas tras el apagón», que han «permitido recuperar la normalidad en la planta de alúmina casi al 100 %», además de salvar 14 cubas de aluminio de las «41 que habían arrancado» el 28 de abril.

«Para retomar el arranque, Alcoa necesita que se conozcan las causas del apagón, condicionando el mismo a que se comuniquen todas las medidas tomadas por las administraciones para garantizar que no se vuelva a producir», precisa el comité que les ha trasladado la empresa.

También, aclara, es preciso conocer «las compensaciones para mitigar los sobrecostes generados en la parte de compensación de la factura eléctrica».

La representación de los trabajadores explica que la empresa les ha comunicado que «por el momento se mantiene la estructura organizativa de rearranque en los departamentos implicados» y que confía en que esta situación «se resuelva en las próximas semanas».

comentarios
tracking