
Parte Vieja de San Sebastián
La maniobra del País Vasco para convertirse en el paraíso fiscal de los planes de pensiones
La modificación permitirá que las aportaciones tributen como rentas del ahorro y no del trabajo
La hacienda vasca ha dado un paso de gigante para convertirse en un entorno idílico para los pensionistas, que gracias a la reforma fiscal que entra en vigor el 1 de enero de 2026 podrán incluso hacer que los rendimientos de sus planes de pensiones estén totalmente exentos a efectos de IRPF.
Tal y como ha informado el diario ABC, las administraciones forales de Vizcaya, Guipúzcoa y Álava han aprobado una herramienta que permitirá que los rendimientos de los planes de pensiones no tributen como renta del trabajo de España, algo que sucede en el resto del país.
Esta modificación permitirá que las aportaciones tributen como rentas del ahorro y no del trabajo. Además, si tardan en cobrarse más de 15 años no pagarán IRPF.
No es una ley estatal, sino una legislación fiscal propia dentro del sistema foral vasco, permitido por la Ley del Concierto Económico entre el Estado y el País Vasco.
Se trata de la primera ocasión en la que una hacienda española excluirá la tributación de los rendimientos de un plan de pensiones como renta del trabajo.
La modificación abre un escenario favorable para que los pensionistas opten por llevar sus ahorros al País Vasco, que ofrece una gran ventaja respecto al resto de comunidades.
La nueva regulación incluirá un gravamen más beneficioso, posibilidad de exención y un entorno fiscal único en España para favorecer el ahorro a largo plazo. Este es un paso adelante en la estrategia de canalizar el ahorro privado hacia el desarrollo industrial y tecnológico de la región.
El cambio que afecta al tratamiento fiscal del ahorro para la etapa de jubilación es equiparable a estrategias como la de la Comunidad de Madrid con el impuestos de sucesiones y donaciones.
Unespa, la patronal de las aseguradoras, ha celebrado la medida, la que han calificado como «una buena decisión» después de solicitarla durante años, apunta ABC.
La información destaca que el Ministerio de Hacienda encabezado por María Jesús Montero descarta extender esta acción al resto de regiones, algo que coincide con la estrategia del Gobierno por endurecer el trato de instrumentos de ahorro a la jubilación como, los planes de pensiones individuales en el resto del territorio.