
Pedro Sánchez, junto a María Jesús Montero y Yolanda Díaz.
Cruzada del Gobierno contra las universidades privadas
La mitad de los ministros estudiaron en la privada, incluidos María Jesús Montero, Yolanda Díaz y Óscar Puente
Mientras todo el Ejecutivo central corea al unísono las lacras de las entidades de educación superior de carácter privado, los currículum de los ministros muestran que parte de la formación de la mitad de los miembros del Gobierno se forjó en universidades privadas
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, anunció este lunes durante el acto 'En defensa de una universidad de calidad, clave para el ascensor social' la aprobación de un Real Decreto que pondrá coto a las universidades privadas de todo el territorio nacional, endureciendo los criterios para su creación.
Mientras todo el Ejecutivo central corea al unísono las lacras de las entidades de educación superior de carácter privado, los currículum de muchos de los ministros, además del correspondiente al propio Sánchez, muestran que parte de la formación de la mitad de los miembros del Gobierno se forjó en universidades privadas.
En primer lugar, Sánchez se licenció en Ciencias Económicas y Empresariales por el Real Centro Universitario María Cristina de El Escorial, entidad privada adscrita a la Universidad Complutense, y se doctoró en Economía por la Universidad Camilo José Cela, también de carácter privado.
La vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, además de estar licenciada en Medicina y Cirugía por la Universidad de Sevilla (pública), también es Técnica en Función Administrativa de Hospitales, posgrado que estudió en la Escuela de Alta Dirección y Administraciones (EADA), fundación privada sin ánimo de lucro.
Este dato contrasta drásticamente con el discurso belicista que entonó Montero este pasado domingo durante un mitin del PSOE andaluz en Granada, donde sostuvo que «la principal amenaza de la clase trabajadora» era la universidad privada. «No podemos permitir que alguien se compre el título y la formación compitiendo con el hijo del trabajador que no puede comprarse un título y tiene que tener una beca para poder estudiar», expresó la ministra, allanando ya el sendero a su líder, que al día siguiente anunció la aprobación del Real Decreto en el mes de mayo.

Los ministros españoles de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, e Interior, Fernando Grande-Marlaska
Siguiendo con las vicepresidencias, Yolanda Díaz, ministra de Trabajo y también líder de Sumar, estudió Derecho por la Universidad de Santiago de Compostela, pero también obtuvo un título cursado en el año 1997 en Dirección de Personal y Recursos Humanos en la Confederación de Empresarios de Galicia, organización privada e independiente tanto del Gobierno autonómico como del central.
El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, está licenciado en Derecho por la Universidad de Deusto en 1995, en la especialidad jurídico-económica con diploma en Ciencias Empresariales. Esta entidad, regida por la Compañía de Jesús, fue calificada como la sexta mejor universidad privada de España, según la revista Forbes, siendo una de las entidades de educación superior de carácter privado más antiguas de nuestro país. En esta misma universidad también cursó sus estudios de Derecho Económico el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska.
Por otro lado, la mano derecha de Sánchez y ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, aunque está licenciado en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid, ejerció como profesor en el Instituto de Empresa (IE Law School), universidad también privada. Óscar Puente, titular de Transportes y Movilidad Sostenible, estudió en la Universidad de Valladolid, sin embargo, posee un curso en Dirección Política por la Fundación Jaime Vera, entidad de titularidad privada ligada al PSOE.
El ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, se graduó en Ciencias Políticas y de la Administración, pero también se doctoró en Filosofía por New School for Social Research, institución privada ubicada en Nueva York, Estados Unidos. Ana Redondo, ministra de Igualdad, también cursó un máster en Derecho Internacional por el Instituto de Estudios Políticos para América Latina y África, entidad privada.
Por su parte, el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, estudió Administración de Empresas y obtuvo la Maestría en la escuela privada ESADE Business School de Barcelona. Finalmente, la titular de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, se licenció en Derecho y curso un Máster Universitario en Asesoría Fiscal por la Universidad de Navarra, privada.