Fundado en 1910
(Foto de ARCHIVO)
Monasterio de San Lorenzo de El Escorial

REMITIDA / HANDOUT por PATRIMONIO NACIONAL
Fotografía remitida a medios de comunicación exclusivamente para ilustrar la noticia a la que hace referencia la imagen, y citando la procedencia de la imagen en la firma
18/10/2024

Monasterio de San Lorenzo de El EscorialPATRIMONIO NACIONAL

Fe, cultura, política y espíritu crítico, presentes en los Cursos de Verano CEU-María Cristina

‘Arqueología y Biblia’, ‘Camino de Santiago: raíces cristianas y unidad cultural de Europa’ o ‘Hispanoamérica: un futuro compartido’ son algunos de los cursos que se impartirán

En un contexto en el que los grandes interrogantes de la existencia vuelven con fuerza al centro del debate social, el Real Centro Universitario Escorial-María Cristina acoge la primera edición de los Cursos de Verano CEU-María Cristina (San Lorenzo de El Escorial), que dirige Benigno Pendás, catedrático de Ciencia Política y presidente de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas. Abordarán, entre otros, temas clave para los creyentes: Biblia, fe, ciencia, unidad cultural, dignidad humana y defensa de la vida.

Del 30 de junio al 18 de julio, entre los 16 cursos previstos, el CEU ofrecerá una formación integral que conecte fe, cultura, política y pensamiento crítico, en un entorno académico de primer nivel y con actividades paralelas abiertas al público, como conciertos, visitas culturales y cinefórums. Entre los cursos, cabe destacar:

• ‘Arqueología y Biblia’ (1-2 de julio), con la participación del profesor Juan Antonio Ruiz Rodrigo, director del Instituto Español Bíblico y Arqueológico de Jerusalén, quien explorará los vínculos entre la Sagrada Escritura y los hallazgos arqueológicos en Tierra Santa.

• ‘Ciencia y Fe: más que compatibilidad’ (2-4 de julio), con la intervención del sacerdote e investigador Javier Sánchez Cañizares, del Instituto Cultura y Sociedad (ICS), sobre cómo armonizar la investigación científica con las convicciones religiosas.

• ‘Camino de Santiago: raíces cristianas y unidad cultural de Europa’ (9-11 de julio), que contará con la apertura a cargo de monseñor Francisco José Prieto Fernández, arzobispo de Compostela, en un curso que reivindica el papel integrador de las peregrinaciones y la herencia espiritual del Camino.

• ‘Hispanoamérica: un futuro compartido’ (9-11 de julio), que contará con ponencias de alto impacto social y ético como Lorent Saleh, activista venezolano y premio Sájarov; Julio Borges, expresidente de la Asamblea Nacional de Venezuela; Francisco Santos, exvicepresidente de Colombia; Alice Galván, fundadora de la plataforma provida mexicana Patria Unida; y Joshua Treviño, jefe de inteligencia e innovación del Texas Public Policy Foundation.

• ‘Lúcidos, reaccionarios, inconformistas: miradas sobre Aquilino Duque, Nicolás Gómez Dávila y Leonardo Castellani’ (16-18 de julio), con la intervención del escritor Juan Manuel de Prada, ofrecerá una lectura crítica del pensamiento cristiano heterodoxo contemporáneo.

• ‘Creer en tiempos de credulidad o increencia’ (17-18 de julio), con la intervención destacada del teólogo Xabier Pikaza, en el que se abordará cómo vivir la fe en un mundo cada vez más secularizado.

Además, durante la celebración del resto de cursos se abordarán otros temas como fútbol y violencia; seguridad y defensa en Europa; geopolítica; adicciones y perspectivas de intervención; la realidad y las perspectivas de la economía española; justicia y Estado de Derecho; noticias falsas y control de la información; España y la Monarquía; el ocaso del logos político; y consecuencias humanas y políticas de la violencia. Además, los asistentes podrán disfrutar de actividades complementarias como cinefórums, visitas guiadas y conciertos, promoviendo una experiencia formativa integral y abierta a toda la sociedad.

Temas

comentarios
tracking