
Cuenta de TikTok del Ministerio de Educación
Educación se gasta medio millón en mejorar sus cuentas de TikTok y LinkedIn
El ministerio sostiene, además, que «para asegurar una comunicación efectiva y dinámica con la ciudadanía, se requiere la contratación de un servicio especializado»
El Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes, liderado por la socialista Pilar Alegría, ha anunciado la formalización de un contrato por valor estimado de 456.248,45 euros con el objetivo de mejorar su imagen online.
El objeto de este contrato, según consta en la Memoria justificativa del mismo, consultada por El Debate, es la gestión de las cuentas en redes sociales de la cartera que rige Alegría ya que «en los últimos años, ha creado nuevos perfiles en las redes de Instagram, LinkedIn y TikTok, incrementando considerablemente el volumen de trabajo, además de la variedad de los formatos, y lenguajes de comunicación», reza el escrito.
El ministerio sostiene, además, que «para asegurar una comunicación efectiva y dinámica con la ciudadanía, se requiere la contratación de un servicio especializado en la gestión de sus cuentas en redes sociales». Asimismo, continúa la memoria, «este servicio debe difundir adecuadamente las políticas y proyectos del Ministerio, mejorar su visibilidad y reputación, y facilitar la interacción y participación ciudadana».
En este contrato se identifican al menos cuatro funciones o áreas de competencia:
- Gestión de Perfiles en Redes Sociales, el la que se incluyen la coordinación y dinamización de la comunidad y la moderación de contenidos generados por los usuarios.
- Desarrollo y Asesoramiento en Contenidos, que consta del asesoramiento y propuesta de contenido basadas en la estrategia de comunicación del Ministerio y la adaptación de contenidos proporcionados por la cartera de Educación para su publicación en redes sociales.
- Gestión de Aplicaciones de Contenidos, que se encargará de la evaluación y propuesta de aplicaciones de gestión de contenidos y de la creación, alojamiento, mantenimiento y administración de la aplicación de gestión de contenidos.
- Evaluación y Análisis, etapa en la que se elaborarán informes mensuales de actividad y resultados e informes de evaluación y reorientación de la estrategia cada seis meses.
El contrato inicial tendrá una duración de dos años contados a partir de la fecha de formalización del mismo si esta fuera posterior. Podrá prorrogarse por un período máximo de tres años más hasta cumplir el límite establecido de cinco años para la duración total de este tipo de contratos, según queda estipulado en la Ley 9/2017 de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público. La prórroga se acordará por el órgano de contratación y será obligatoria para el empresario, siempre que su preaviso se produzca al menos con dos meses de antelación a la finalización del plazo de duración del contrato.