Fundado en 1910
Concentración contra la conocida como 'Ley Mordaza', en Valencia

Concentración contra la conocida como 'Ley Mordaza', en ValenciaJorge Gil / Europa Press

PSOE y Podemos acuerdan eliminar las «devoluciones en caliente»

Ambos partidos continúan avanzando en la tramitación parlamentaria de la reforma de esta ley. El PNV les reprocha que hayan alcanzado un pacto inicial sin su conocimiento

Unidas Podemos ha avanzado este viernes un acuerdo con el PSOE para eliminar, en la reforma de la Ley de Seguridad Ciudadana, «las devoluciones en caliente» de inmigrantes que entran de forma irregular en España. Se trata de uno de los puntos más polémicos de la normativa. 

Fuentes de la formación morada han señalado a la agencia Efe que los dos socios de Gobierno siguen avanzando en la tramitación parlamentaria de esa reforma que lleva paralizada desde septiembre de 2020, cuando la mayoría de los grupos apoyó una proposición de ley del PNV, la misma que estaba en tramitación cuando se convocaron las elecciones de 2019. 

Precisamente el portavoz del PNV en el Congreso de los Diputados, Aitor Esteban, ha advertido al PSOE y Podemos de que necesitan apoyos para aprobar una reforma de la ley de Seguridad Ciudadana, y les ha reprochado que hayan llegado a un pacto inicial sin comunicarles su contenido.

Desde entonces, se han ido sucediendo los plazos de enmiendas hasta este momento. Los partidos que respaldan al Gobierno pretenden que esos plazos ya no se amplíen más y negocian los cambios en la ley hasta el 3 de noviembre, si bien Unidas Podemos admite que «quedan importantes puntos que discutir».

Uno de los más controvertidos desde la entrada en vigor de la ley, en julio de 2015, ha sido la disposición adicional décima relativa a las llamadas devoluciones en caliente de inmigrantes, un precepto que, sin embargo, avaló el Tribunal Constitucional

Unidas Podemos y PSOE han acordado este viernes, según fuentes de la primera formación, que la nueva ley de Seguridad Ciudadana omita cualquier mención a asuntos de extranjería y fronteras y que estas referencias queden en el ámbito de la legislación de extranjería.

Junto a este paso, ambos partidos también trabajan en cambiar la redacción de otros puntos polémicos como los tiempos de identificación en comisaría a fin de que la nueva norma regule que el periodo para identificar en comisaria a una persona no exceda las dos horas.

Según fuentes de Podemos, proponen que salvo «causa excepcional debidamente alegada y verificable», la identificación en dependencias policiales sea «excepcional» y que una vez concluida «la persona identificada sea devuelta al lugar desde el que fue conducida a comisaría».

comentarios
tracking