
Cientos de personas durante una manifestación de abogados y procuradores.
Justicia
Los procuradores se oponen a la ley con la que el PSOE busca regularizar su acceso a la Seguridad Social: «Es injusta»
Exigen que sus «aportaciones» por cada año cotizado en las mutuas «equivalgan a un año cotizado» al sistema público de pensiones
El presidente del Consejo General de la Procuradoría Española (CGPE), Ricardo Garrido, ha sido muy contundente sobre la propuesta del Gobierno socialista para la inclusión de los profesionales del sector, en el sistema público de Seguridad Social del que, hasta la fecha, no formaban parte. En palabras de Garrido, y como ya había venido adelantando desde hace varios meses El Debate, el proyecto de ley que se debate en el Congreso para la pasarela RETA de los procuradores, «no es socialmente inclusiva porque situaría a las procuradoras y procuradores españoles entre un 20% y un 30% por debajo de la pensión mínima de cualquier otro autónomo español».
La fórmula diseñada por el PSOE, además, deja fuera del sistema a más de 1.300 procuradores ya jubilados y pensionistas de su mutualidad ya que las condiciones para poder disfrutar del cambio de sistema de coberturas es muy restrictiva.
Según ha podido saber este diario la pasarela establece una pensión «no inferior al 80%» de la pensión mínima actual del Reta; reduce los años cotizados a la mutualidad con coeficientes reductores de entre el 0,68 y el 0,87 (es decir cada 4 años cotizados a la mutua se traducen en 3 años de cotización a la SS); y, deja completamente fuera del sistema a todos los pensionistas jubilados desde 2013 en adelante.
«Nosotros queremos que todos los grupos parlamentarios lleguen a un acuerdo para no se legisle una España con dos tipos de pensionistas y que la pensión mínima de cualquier autónomo español sea justa e igual para todos», ha subrayado Fernando González Concheiro, vicepresidente del CGPE y decano de Santiago de Compostela.El CGPE exige al Congreso que la propuesta que plantea el PSOE sea modificada y que «en lugar de comprar años de la SS con nuestras aportaciones a las mutuas que cada año cotizado en la mutua equivalga a un año cotizado a la SS», ha añadido González Concheiro.
No en vano, desde el Consejo han recordado que, con los pensionistas de las mutualidades profesionales, «el Estado se ha ahorrado cientos de millones de euros durante años en prestaciones como la incapacidad, orfandad, viudedad o enfermedad» que han llevado a los profesionales a situaciones extremas que ahora «no se computan a la hora de del acceso a las pensiones de la Seguridad Social».
Por todo ello, el CGPE «se solidariza y apoya las reivindicaciones de otros mutualistas profesionales, que se hallan en situación similar» a la de los procuradores. «Que no quede nadie atrás y que el sistema de pensiones sea justo y universal para todos los mutualistas españoles», ha insistido Ricardo Garrido.