
Estimación de voto según el sondeo de Target Point para El Debate
Encuesta de Target Point
Siniestro total en el PSOE: Sánchez cae a su mínimo en siete años y Feijóo le saca 40 escaños
Los socialistas pierden 2,5 puntos y más de 600.000 votos en solo un mes, lastrados por el informe Cerdán. Vox registra la mayor subida, con 1,9 puntos. La derecha suma entre 196 y 198 diputados
El Peugeot 307 que condujo Pedro Sánchez por toda España para ganar por segunda vez las primarias socialistas se ha estrellado de forma violenta. El parte tras el informe Cerdán es de siniestro total. La encuesta de Target Point para El Debate de junio recoge una caída a plomo del PSOE en el último mes, nunca antes vista para un partido que presumía de tener un suelo muy alto. Hasta ahora.
Sánchez se hunde en votos y escaños, con el agua de la corrupción al cuello. El presidente pierde de golpe en solo semanas 2,5 puntos de intención de voto, más de 600.000 votos y una docena de escaños. Su valoración también empeora considerablemente. El PP sube nueve décimas en el mismo tiempo y Alberto Núñez Feijóo se sitúa, por primera vez, como el líder con mejor nota. Vox crece el que más y Sumar remonta algo. La foto fija es la de una derecha que crece 4,3 puntos desde julio de 2023 y una izquierda muy desmovilizada que pierde 7,4 puntos.

Estimación de escaños según el sondeo de Target Point para El Debate
El sondeo sitúa al PSOE en el 26,3 % de intención de voto, un porcentaje nunca visto desde que Sánchez llegó a la Moncloa, hace siete años. Y 5,4 puntos menos del que obtuvo en las elecciones de 2023. El líder de los socialistas tiene motivos para resistirse a adelantar las generales. De celebrarse hoy, en el mejor de los casos no pasaría de los 110 escaños. Con esa cifra y la partición de la extrema izquierda en dos, no hay cuenta que le aproxime a los 176 escaños de la mayoría absoluta ni de lejos. Y el resultado del PSOE podría ser peor de no ser porque, paradójicamente, la división entre Sumar y Podemos beneficia a los socialistas en el reparto de escaños.
El trabajo de campo fue realizado entre el miércoles y el viernes, entre el 18 y el 20 de junio. En esos días la UCO descubrió pruebas de que Cerdán posee el 45 % de las acciones de la empresa Servinabar; dimitió el número dos del PSOE de Navarra; el presidente se reunió con sus socios sin que ninguno quisiera darle su apoyo expreso (Podemos y el BNG ni siquiera se sentaron con él y ERC, el PNV y Coalición Canaria pidieron que no hubiera fotos); y la UCO llevó a cabo registros en Ferraz, Adif, el Ministerio de Transportes y la Dirección General de Carreteras.
El PP saca al PSOE una ventaja de 7,7 puntos y 40 escaños. Feijóo alcanza el 34 % de intención de voto y entre 147 y 148 diputados, frente a los 137 de hace dos años. Para los populares se da otra buena noticia: la corrupción socialista no solo está aumentando el número de indecisos del PSOE, que alcanza al 18,8 % de quienes se declaran sus votantes en el pasado. Sino que, además, hay trasvase de voto al PP. Es decir, hay trasvase entre bloques. El 8,7 % de los encuestados que votaron por Sánchez en 2023 aseguran que ahora votarían a Feijóo. La nota negativa para los populares es que su fidelidad de voto también está baja, porque Vox capta al 11,4 % de sus votantes.
Ahí se explica, en parte, la gran subida de Santiago Abascal en el último mes, que es mayor que la de Feijóo. Vox gana 1,9 puntos de intención de voto y se encarama al 15,8 % con su llamamiento al PP a presentar una moción de censura cuanto antes, lo que le proporcionaría entre 49 y 50 escaños. La derecha suma entre 196 y 198 escaños, 20 por encima de la mayoría absoluta. El punto fuerte de Abascal es la fidelidad de sus votantes a las siglas de Vox: el 82,7 % de los que votaron al partido aseguran que lo volverán a hacer.
Yolanda Díaz se beneficia del caso PSOE, aunque moderadamente. Sube siete décimas en el último mes y se sitúa en el 7,4 %, con entre 11 y 13 escaños. Magro consuelo para una vicepresidenta segunda que sabe que, si Sánchez cae definitivamente, la arrastrará también a ella en su caída. Por el contrario, Podemos pasa del 4,4 % de mayo al 2,9 % de junio y no pasaría de dos escaños.
Los socios parlamentarios de Sánchez tendrían similares resultados a los de 2023. De hecho, los socialistas cuentan con la baza de que a ninguno de ellos le interesa ir a elecciones ahora. Si acaso, ERC puede aumentar un escaño y Junts bajarlo. Y el BNG tal vez conseguir un segundo diputado.
Todos los líderes políticos siguen cosechando suspensos por parte de los electores; pero, por primera vez, Feijóo obtiene la mejor puntuación, con un 3,46 de nota media, y Sánchez cae por detrás de su socia y de Abascal. Reciben 2,75 de puntuación, 3,43 y 2,9, respectivamente.
ficha técnica
- Ámbito: 17 Comunidades Autónomas de España.
- Universo: población empadronada y residente en España (excepto Ceuta y Melilla), desde 18 años y con derecho a voto.
- Tamaño de la muestra: 1.000 encuestas diseñadas y estratificadas previamente por sexo, rangos de edad y CC.AA., y ponderadas posteriormente mediante iteraciones (rake) por
sexo, rangos de edad, CC.AA., hábitat (tamaño de municipio), nivel educativo y situación laboral/ocupación. Adicionalmente, se implementa también ponderación por recuerdo de voto en elecciones generales. - Error muestral: para un nivel de confianza del 95,5%, el margen de error de la muestra es del +-3,1%.
- Método de trabajo de campo: encuestas a panelistas online, por sistema CAWI.
- Fechas de realización del trabajo de campo: del 18 al 20 de junio de 2025.
- Empresa: Target Point, SL.