Fundado en 1910
El presidente de la Región de Murcia, Fernando López Miras

El presidente de la Región de Murcia, Fernando López MirasGobierno de Murcia

Entrevista | Presidente de la Región de Murcia

Fernando López Miras: «El referéndum no es descartable porque todo lo que Sánchez ha dicho que no iba a pasar ha pasado»

  • El jefe del Ejecutivo murciano también ha asegurado que «es más que evidente que la dirección del PSOE conformaba un sistema corrupto»

  • «La amnistía es una infamia. Ni con todas las sentencias del mundo se puede borrar que se intentó un golpe de Estado»

Fernando López Miras (Murcia, 4 de octubre de 1983) es el presidente de la Región de Murcia desde mayo de 2017. Esta semana la comunidad autónoma que encabeza ha acogido el debate sobre el estado de la región, sobre el que ha afirmado que «la Región de Murcia está mejor que hace un año». Además, Alberto Núñez Feijóo le ha encomendado elaborar la Ponencia de Estatutos que se debatirá en el Congreso Nacional del PP que comienza el 4 de julio. «Tenemos el congreso más importante de la historia del Partido Popular», ha subrayado durante su entrevista telefónica con El Debate.

–¿Qué balance hace del debate del estado de la región que se ha celebrado esta semana en Murcia?

–En primer lugar, que se ha celebrado. Es algo que forma parte de nuestra esencia democrática, del parlamentarismo. Un debate anual en el que el Gobierno da cuenta de lo que ha hecho durante el último año. Y en el que la oposición ejerce su labor para poder fiscalizar y controlar lo que ha hecho el gobierno, y para poder hacer también sus propuestas.

En la Región de Murcia lo hacemos cada año. Los diputados de la Región de Murcia han tenido la oportunidad de poder participar en ese debate sobre el estado de la región. Y debería ser algo normal, pero dentro de la deriva democrática a la que nos tiene sometidos a nivel nacional Pedro Sánchez es algo exótico, disruptivo. Un solo debate sobre el Estado de la nación en siete años no es normal. No podemos acostumbrarnos a lo que no es normal. Que Sánchez, en siete años, haya convocado el debate sobre el estado de la nación una sola vez no es democrático. No es democrático ni es normal.

Por otro lado, hoy la Región de Murcia está mejor que hace un año. Todos los indicativos son mejores que hace un año: exportaciones, creación de empresas, número de empleos, o número de parados. Nunca antes habíamos tenido más empleo y menos desempleados.

Que Sánchez solo haya convocado el debate sobre el estado de la nación una sola vez no es democrático

La Región de Murcia el año pasado lideró el crecimiento económico con el 4,1 % del PIB, y este año también está en el top tres de las regiones que más van a crecer. Hoy la Región de Murcia está mejor que hace un año. Esto es otra de las reflexiones que sacamos de ese debate en esta región. Luego, tuve la oportunidad de transmitir la inercia de la acción del Gobierno para el próximo año. Hicimos más de una veintena de anuncios entre decisiones que se van a adoptar, leyes que va a aprobar el Consejo de Gobierno y planes y proyectos estratégicos que se van a sacar adelante con toda la sociedad.

–Feijóo ha dicho esta semana que «la amnistía es una vergüenza y una corrupción política, diga lo que diga el Tribunal Constitucional» ¿Suscribe las palabras?

–Punto por punto y coma por coma. La amnistía es una vergüenza. Pretende borrar delitos que se cometieron. Una sentencia podría intentar borrar lo que pasó, pero la realidad no se puede borrar ni con todas las sentencias del mundo ni del tribunal que lo diga. Lo vimos todos españoles; cómo se intentó dar un golpe de Estado. También vimos cómo se atacó, cómo se agredió, a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y cómo se vulneró la ley. Eso no lo puede borrar ninguna sentencia.

Vimos cómo Puigdemont se escapó de la Justicia en el maletero de un coche. Y vemos cómo el Gobierno de Sánchez, para negociar con Puigdemont, se tiene que ir al extranjero, porque si no aquí sería detenido por orden judicial. Eso no lo puede borrar nadie. Por lo tanto, esa ley es la ley de la infamia, de la vergüenza. Las palabras de destacados demócratas, como por ejemplo Felipe González, ya lo dicen.

–Y en este contexto, ¿está corrompido el Tribunal Constitucional?

–Sin duda es un tribunal, como hemos visto, en el que hay unos claros posicionamientos políticos. No es un tribunal de Justicia –es importante que se entienda– porque la Justicia corresponde a los jueces, y la separación del Estado de Derecho es una garantía democrática en nuestro país. Y el Tribunal Constitucional está claro que tiene tendencias políticas. Cuando se adoptan las decisiones están muy inspiradas y condicionadas por planteamientos políticos.

El presidente de la Región de Murcia, Fernando López Miras

El presidente de la Región de Murcia, Fernando López MirasGobierno de Murcia

–¿El siguiente paso será un referéndum de autodeterminación? ¿Cree que Sánchez está dispuesto a plegarse a ello?

–A mí eso me parece una locura y una barbaridad, pero no es descartable. Si nos guiamos por la experiencia vemos que todo lo que Sánchez ha dicho que no iba a pasar –y que los independentistas decían que pasaría– ha pasado.

Primero Sánchez decía que no habría indultos. Los independentistas catalanes decían que sí que habría indultos. Y hubo indultos. Luego Sánchez dijo que la ley de la amnistía era totalmente inconstitucional, que no tenía encaje legal en nuestro ordenamiento jurídico. Puigdemont y sus socios decían que si Sánchez quería ser presidente del Gobierno tenía que haber amnistía. Hoy hay amnistía. Después parecía que la condonación de la deuda, que el cupo fiscal para Cataluña –que un sistema de financiación exclusivo para Cataluña– era algo inconcebible. ERC dijo que para que Salvador Illa gobernara en Cataluña y para que Pedro Sánchez siguiera siendo presidente del Gobierno de España tenía que haber un cupo fiscal para Cataluña. Parece que lo están trabajando ya, es más que evidente que quieren aprobarlo.

Por lo tanto, lo del referéndum de autodeterminación, algo que es una barbaridad –que no tiene ningún encaje en este ordenamiento jurídico– en manos de Pedro Sánchez es totalmente posible y realizable. Sánchez es un presidente que está secuestrado. Está en el Gobierno, pero no gobierna. Sus decisiones dependen de lo que quieran aquellos que le chantajean permanentemente, aquellos de los que depende que siga en la Moncloa. Lo mejor de cada casa: Bildu, separatistas catalanes. Puigdemont, ERC… Ellos son los que toman las decisiones en el Gobierno, no es Sánchez. Por ende, si aquellos de los que depende dicen que tiene que haber un referéndum de autodeterminación, en manos de Sánchez todo es posible.

–Santos Cerdán declara el lunes en el Supremo. ¿Tirará de la manta y retratará la corrupción del PSOE?

–No sé qué es lo que pasará. Pero es más que evidente que la dirección del Partido Socialista conformaba un sistema corrupto. Esto no son casos aislados. Estamos hablando de los dos secretarios de organización, de las personas que –después del presidente Sánchez– más poder tenían y más capacidad de decisión tenían en el PSOE.

La cúpula, las personas que tienen capacidad de decisión en el Partido Socialista, estaban corrompidas. Era un sistema corrupto y que además extendía sus brazos a varias comunidades autónomas. Sospecho y me temo que dentro de ese sistema corrupto intentarán protegerse unos a otros, porque tienen mucho más que perder que ganar. Ahora mismo lo que sabemos es la punta del iceberg de todo. Si realmente se tira de la manta, si se levanta todo, caería el Partido Socialista, caería el Gobierno y caería el presidente del Gobierno. No creo que lo haga.

La trama corrupta destapada en el Gobierno y en el PSOE tiene a Sánchez atenazado

–El caso PSOE ha provocado la dimisión de Cerdán y ha destapado el cobro de comisiones en obras públicas. ¿Cómo afecta esto al Gobierno?

El Gobierno no existe, está absolutamente paralizado y ocupado en tapar la corrupción para salvar a Sánchez, y esa inacción perjudica a las comunidades autónomas que no tenemos a nadie al otro lado. Se está demostrando que somos las comunidades autónomas las que estamos haciendo funcionar España ante la parálisis de Sánchez.

Está claro que la trama corrupta destapada en el Gobierno y en el PSOE tiene atenazado a Sánchez. No sabemos hasta dónde llegan las raíces de los escándalos y la corrupción, pero lo que está claro es que, en cualquier otro país occidental, el presidente del Gobierno habría dimitido y se habrían convocado elecciones generales.

–El PP y Vox han llegado a un acuerdo de Presupuestos en Murcia. ¿Por qué momento pasan sus relaciones con este partido?

–El PP y Vox somos dos partidos distintos, pero, en este caso, hemos trabajado de forma conjunta para conseguir un acuerdo importante, el que va a permitir dotar a la Región de Murcia de unos Presupuestos. Hemos hecho un esfuerzo para encontrar esos puntos comunes como son la protección a la familia, la bajada de impuestos o el apoyo al sector primario. Tener unos Presupuestos es importante, da estabilidad política, permite disponer de una hoja de ruta para que la Región de Murcia siga avanzando. Todo lo contrario de lo que sucede con Sánchez, que no ha sido capaz de aprobar unos solos Presupuestos en toda la legislatura, ni tan siquiera ha hecho el amago de presentarlos, incumpliendo un mandato constitucional, lo que demuestra su debilidad.

Con Sánchez parece que la Constitución y el respeto a los principios democráticos importan poco. Pero es importante recordar que lo normal es que un Gobierno presente Presupuestos e intente aprobarlos. Y lo anormal e inadmisible es que un Gobierno no haga ni el intento de presentar unos presupuestos en toda la legislatura. Así, en las propias palabras de Sánchez a Rajoy, no se puede gobernar y se deben convocar elecciones generales.

–De cara al Congreso de julio, Feijóo le ha encargado hacer la Ponencia de Estatutos. ¿Cómo ha asumido esta tarea?

Con ilusión y una gran responsabilidad porque estamos definiendo el Partido Popular del futuro, el partido, la organización política, que va a sustentar al próximo Gobierno de España en poco tiempo.

Hemos trabajado bien, hemos apostado por un partido más participativo, más transparente, más abierto a los afiliados, más digital. Un partido preparado para afrontar los retos del siglo XXI. Estoy muy satisfecho del trabajo. Creo que hemos construido una buena ponencia sobre la que se asientan los cimientos del Partido Popular que va a gobernar España.

El presidente de la Región de Murcia, Fernando López Miras, y el presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo

El presidente de la Región de Murcia, Fernando López Miras, y el presidente del PP, Alberto Núñez FeijóoEdu Botella / Europa Press

–¿Qué espera del Congreso Nacional del partido? ¿Es una preparación del PP a unas posibles generales?

–Es un Congreso que llega en un momento crucial. Yo estoy convencido de que es el Congreso más importante de la historia del del Partido Popular.

En mi opinión lo más importante del Congreso Nacional del Partido Popular del próximo fin de semana no es que se elija al presidente del PP –que también– es que se elige al próximo presidente del Gobierno de España. Ya nadie tiene dudas de que cuando se convoquen elecciones generales Sánchez se va y llega Alberto Núñez Feijóo. En el Congreso Nacional del Partido Popular a quien se elige realmente es al próximo presidente del Gobierno de España.

comentarios
tracking