Ecografía de un bebé

Ecografía de un bebéFreepick

Andalucía creará un registro de sanitarios objetores de conciencia contra el aborto

La Junta explica que la Ley estatal obliga a crear este tipo de registros «a efectos organizativos» para llevar a cabo los abortos

Andalucía contará con un registro de profesionales sanitarios que quieran objetar por motivos de conciencia respecto de la intervención directa en la práctica del aborto «para asegurar una adecuada gestión de los recursos humanos que permita garantizar dicha prestación en el Servicio Andaluz de Salud, así como para evitar cualquier tipo de discriminación de los profesionales sanitarios».

Para regular este registro, la Consejería de Salud y Consumo redactará un proyecto de orden que ha estado en consulta pública para poder recabar las aportaciones de las organizaciones y entidades afectadas.

En dicha consulta, la Administración autonómica explica que la «necesidad» de este registro deriva de la Ley estatal que establece que «a efectos organizativos y para una adecuada gestión de la prestación, se creará en cada comunidad un registro de profesionales sanitarios que decidan objetar por motivos de conciencia» contra el aborto.

El pasado 13 de diciembre de 2024, el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud aprobó el protocolo «específico» que incluye las «condiciones mínimas» para garantizar el cumplimiento de los objetivos perseguidos con la creación de este tipo de registros, donde solo se incluirá al personal que interviene «directamente» en el aborto: los médicos especialistas en Ginecología y Obstetricia, anestesiología y reanimación, medicina familiar y comunitaria, enfermeros y matronas.

El acceso al registro estará «restringido» al personal encargado de la gestión y organización de recursos humanos para el aborto, y los datos no se compartirán entre comunidades. Se podrá objetar de manera total o parcial. En el primer supuesto, el profesional sanitario se opone a participar «en cualquier tipo de interrupción voluntaria del embarazo, independientemente de las circunstancias». En la parcial, el sanitario se opone a participar en el aborto «en algunos de los supuestos recogidos en la Ley».

Los supuestos a los que se puede objetar de forma parcial son la petición de la mujer dentro de las primeras 14 semanas de gestación; causas médicas hasta las 22 semanas de gestación en caso de grave riesgo para la vida o la salud de la embarazada; causas médicas hasta las 22 semanas de gestación en caso de riesgo de graves anomalías en el feto, y causas médicas en caso de anomalías fetales incompatibles con la vida o enfermedad extremadamente grave e incurable en el feto.

En 2023, según los últimos datos disponibles en la web del Ministerio de Sanidad, se practicaron 19.474 abortos en Andalucía, que fue la segunda comunidad con más casos, por detrás de Cataluña (21.175 casos) y seguida por Madrid (17.870).

Por provincias, en Almería se llevaron a cabo 2.045 abortos; en Cádiz, 2.592; en Córdoba, 1.268; en Granada, 1.882; en Huelva, 1.548; en Jaén, 798; en Málaga, 4.381, y en Sevilla, 4.960.

Temas

comentarios
tracking