Para poder denunciar una violación es importante que las mujeres conozcan e interioricen una serie de recomendaciones

Este repunte rompe con la tendencia general y pone el foco en una forma de violencia sexual que se agravaPexels

Andalucía

Preocupación creciente en Andalucía: se disparan las violaciones en pleno descenso de la criminalidad

El aumento podría deberse a una mayor disposición de las víctimas a denunciar, aunque sin descartar una escalada real en la gravedad de las agresiones

Bajan los delitos, pero suben las agresiones más brutales. Andalucía ha registrado un leve descenso en la criminalidad durante el primer trimestre de 2025, pero entre las cifras emerge un dato inquietante: las violaciones (con penetración) han aumentado un 13,1 %. Este repunte rompe con la tendencia general y pone el foco en una forma de violencia sexual que se agrava en el inicio de año.

Según los últimos datos del Ministerio del Interior, entre enero y marzo se denunciaron 138 violaciones en Andalucía, frente a las 122 registradas en el mismo periodo de 2024. Este aumento contrasta con la caída del 4,6 % en el conjunto de los delitos contra la libertad sexual, que pasaron de 694 a 662 casos. Es decir, descienden las denuncias en general, pero se incrementan las más graves.

Según diversos informes del Observatorio contra la Violencia Doméstica y de Género y del Instituto Andaluz de la Mujer, entre otros organismos, el aumento de las violaciones podría deberse a una mayor disposición de las víctimas a denunciar, derivada de una mayor sensibilización social y avances legales, aunque sin descartar una escalada real en la gravedad de las agresiones, lo que exigiría una respuesta integral, que incluya prevención, educación y atención especializada a las víctimas.

Este fenómeno resulta aún más llamativo si se considera el contexto general de la criminalidad en Andalucía. En los tres primeros meses de este año se contabilizaron 98.736 infracciones penales, lo que supone un descenso del 0,6 % respecto al primer trimestre de 2024, cuando se registraron 99.318.

Por otro lado, los homicidios dolosos y asesinatos consumados bajaron un 25 %, pasando de 28 a 21 casos. Sin embargo, los intentos de homicidio o asesinato han crecido un 50 %, con 72 casos frente a los 48 del año anterior. Un dato que, junto con el incremento de las agresiones sexuales más graves, podría apuntar a una mayor intensidad en determinados actos delictivos.

En cuanto a la delincuencia patrimonial, el balance también es positivo. Los robos con violencia e intimidación descendieron un 11 %, con 1.623 casos frente a los 1.823 del primer trimestre de 2024. Los robos con fuerza en domicilios, establecimientos y otras instalaciones cayeron un 13,7 %, hasta las 4.138 infracciones. Por su parte, el tráfico de drogas se redujo un 2,8 %, con 1.019 delitos registrados.

La cibercriminalidad, sin embargo, continúa al alza. En el primer trimestre de este año se denunciaron 22.009 infracciones de este tipo, un 1,8 % más que en el mismo periodo de 2024. Este fenómeno refleja el avance de los delitos cometidos a través de internet y la necesidad de adaptar las estrategias de prevención y persecución penal a un escenario tecnológico cada vez más complejo.

Los delitos graves y menos graves de lesiones y riña tumultuaria también aumentaron un 2,7 %, con 1.201 casos registrados. Este repunte contribuye a dibujar un panorama de violencia interpersonal que, aunque moderado en cifras, no deja de ser preocupante si se toma en conjunto con el incremento de los delitos sexuales más agresivos.

comentarios
tracking