El presidente del PP de Andalucía, Juanma Moreno, durante la presentación de la ponencia política del próximo congreso nacional de su partido

Juanma Moreno, durante la presentación de la ponencia política del próximo congreso nacional de su partidoJosé Manuel Vidal | EFE

Congreso Nacional del PP

Moreno marca el paso del PP como «única alternativa posible al sanchismo» en pleno escándalo del PSOE

El presidente andaluz presenta la ponencia política del próximo congreso de los populares frente al «desgobierno» de Sánchez

Prohibir los indultos por corrupción, recuperar el delito de sedición o endurecer las penas por malversación son algunas de las propuestas que recoge la ponencia política del PP para su próximo congreso nacional, presentada este martes en Sevilla. El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha sido el maestro de ceremonias, marcando el paso del partido en plena tormenta política por la corrupción del PSOE.

El presidente nacional del PP, Alberto Núñez Feijóo, encargó a su barón andaluz liderar la ponencia política del congreso –que se celebrará en Madrid del 4 al 6 de julio, a la vez que el Comité Federal del PSOE– para reforzar un discurso basado en la centralidad. En su elaboración también han participado el presidente de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco; la alcaldesa de Zaragoza, Natalia Chueca, y la eurodiputada Alma Ezcurra.

El objetivo final no es otro que desalojar a Pedro Sánchez del Palacio de la Moncloa. El actual contexto político, en el que el presidente del Gobierno se encuentra acorralado por varias tramas de corrupción en el seno del PSOE y de su círculo más cercano, lo justifica sobradamente, según el PP, que aun así se resiste a presentar una moción de censura, debido a la falta de apoyos.

Los cuatro ponentes han asistido al acto vestidos de blanco, una circunstancia «casual» que Juanma Moreno ha destacado por simbolizar «la pureza y la limpieza», valores que considera especialmente necesarios «en un momento de bochorno para los españoles», en referencia a la trama del PSOE.

Bajo la premisa de que «el Partido Popular es la única alternativa posible al sanchismo», el presidente andaluz, responsable de la parte más ideológica de la ponencia, ha hablado de «moderación», «pluralidad» y «diversidad» para explicar el proyecto popular, liderado por Feijóo, «un líder que sabe lo que hay que hacer frente a tanto caos y tanto desgobierno que estamos viviendo en esta época tan convulsa».

«España es mucho más que Sánchez», ha indicado Moreno, para quien «la sociedad española se ha degradado en los últimos siete años como nunca había ocurrido en la historia democrática de nuestro país». En este contexto ha presentado al PP como «alternativa de regeneración democrática» y ha lamentado los «abusos de poder» del Gobierno socialista y su «crispación para dividir a los españoles».

La posibilidad de unidad y de acuerdo entre españoles para avanzar ha sido «destruida, demolida y reventada por el sanchismo», según el presidente andaluz, quien ha defendido «hoy por hoy el partido que más se parece a España y que representa mejor la amplitud y la diversidad de la sociedad es el PP», que ha hecho grandes servicios a España en «momentos muy difíciles y en crisis institucionales políticas y económicas que parecían insalvables».

Por último, Moreno ha anunciado que «el indulto no volverá a ser un privilegio político; lo prohibiremos en delitos de terrorismo y corrupción, entre otros, para que jamás se vuelva a producir esa imagen vergonzosa de señores que han salido de la cárcel simple y llanamente por la decisión política de un solo señor a quien le beneficia como parte de la contrapartida para mantenerse en el poder», en referencia a los indultos del proceso separatista en Cataluña.

El presidente andaluz concluido que el PP es el partido «que trabaja desde la centralidad para que toda la sociedad unida, fuerte y sólida pueda construir un país mejor», mostrándose seguro de que el próximo congreso nacional es una oportunidad para «reforzar esa alternativa que necesitan los españoles y, sobre todo, para regenerar la vida pública en España».

«Principios sólidos»

Por otro lado, el presidente de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, ha defendido los «principios sólidos y las ideas claras» del PP y, en otro orden de cosas, que «aquellas personas que rechazan ofertas de trabajo razonables no tienen derecho a percibir el desempleo».

Por su parte, Natalia Chueca se ha pronunciado acerca del «principal problema que hay actualmente en España»: el acceso a la vivienda. La alcaldesa de Zaragoza ha planteado medidas como reducir la burocracia, impulsar incentivos fiscales para poner más pisos vacíos en el mercado o fomentar la colaboración público-privada para aumentar la oferta disponible.

De su lado, Alma Ezcurra, coordinadora de la ponencia, ha reflexionado acerca de los jóvenes, que «creen que el sistema les ha fallado y que van a vivir peor que sus padres», por lo que ha propuesto ponerlos en el centro de las políticas públicas para recuperar su confianza en el sistema.

La eurodiputada ha reivindicado la familia como pilar fundamental de la sociedad, condenando afirmaciones como que «la maternidad es un freno para el empoderamiento femenino» o que «los hombres son personas peligrosas». «La familia no puede ser sustituida por el Estado», ha defendido Ezcurra, partidaria «prestigiar el papel de las madres y de los padres».

comentarios
tracking