El ambicioso proyecto transformará por completo el viejo estadio

El ambicioso proyecto transformará por completo el viejo estadioMálaga C.F.

Málaga

La Nueva Rosaleda, contrarreloj para llegar a punto al Mundial 2030

Las obras de adecuación para cumplir con los requisitos impuestos por la FIFA tendrían que estar finalizadas, como muy tarde, en diciembre de 2028

La comunicación oficial de la candidatura de España, Portugal y Marruecos como organizadores del Mundial de Fútbol 2030 por parte de la FIFA ha supuesto el pistoletazo de salida para que el ambicioso proyecto de transformación del estadio malagueño de La Rosaleda se ponga en marcha.

A partir de este momento, el Ayuntamiento de Málaga, la Junta de Andalucía y la Diputación provincial, actuales propietarios del estadio, cuentan con cuatro años exactos, hasta diciembre de 2028, para que el plan de ampliación y mejora se convierta en realidad.

Para ello va a ser necesario, además de muchos meses de trabajo, la inversión de más de 200 millones de euros, que buscarán cumplir con las exigencias de la FIFA para transformar La Rosaleda en un estadio deportivo de primera categoría a nivel internacional.

El requisito más urgente pasa por ampliar la capacidad del viejo estadio, que actualmente alberga poco más de 30.000 espectadores. Concretamente, tiene que incrementar su aforo en un 33 %, con 10.000 espectadores netos y otras 5.000 localidades para público VIP y dotación de prensa. Además, el renovado campo deberá modernizar la cubierta para garantizar que todos los espectadores queden completamente resguardados, así como incorporar salas para la prensa, zonas de acceso, salas VIP y aparcamiento.

La propuesta arquitectónica para lograr este crecimiento se basa en aumentar las gradas a tres niveles; es decir, ubicar una grada nueva sobre las ya existentes. Su diseño y colocación deberá cumplir con ciertos requisitos, que pasan por la garantía de visibilidad de todos los espectadores, de circulación en los accesos y de facilidad en la evacuación.

Para poder acatar con los plazos estipulados, las administraciones deberán activar y presentar todos los estudios y anteproyectos necesarios para su puesta en marcha a lo largo de 2025. La licitación del estudio geotécnico del estadio y su entorno ya está en marcha y será en 2026 cuando deban licitarse las obras, tomando como base el actual estadio malagueño, del que se aprovecharán la mayor parte de las instalaciones.

Con suerte, la ejecución de las obras se desarrollará durante 2026, 2027 y 2028, llegando a diciembre listos y preparados para recibir el beneplácito de la FIFA.

¿Sede de cuartos de final?

El centenar de partidos del Mundial 2030 se celebrará en 20 estadios de España, Portugal y Marruecos, 11 de ellos pertenecientes a la Real Federación Española de Fútbol. Sin embargo, no todos correrán la misma suerte y, en función de sus características y valoraciones, sólo algunos albergarán los partidos más importantes.

Así, la Nueva Rosaleda aspira a ser sede de un partido de cuartos de final junto a otros ocho estadios: el RCDE Stadium, San Mamés, Gran Canaria y Anoeta en España; el Gran Estadio de Agadir, el Gran Estadio Marrakech y el Gran Estadio Fés en Marruecos; y el Estadio do Dragao en Portugal.

Aunque las instalaciones malagueñas han sido de las peor valoradas (ha alcanzado un 3,7 de media sobre 5, sólo por delante del RCDE Stadium y ABANCA Riazor), el proyecto de reforma y las excelentes condiciones de la ciudad a nivel de transporte, conexiones y alojamiento hace que sea una de las favoritas en las quinielas.

comentarios
tracking