La ceremonia que se celebró en la Catedral de Sevilla se sale de los esquemas habituales en los últimos años

La visita completa, bautizada 'Proyectando la historia', tiene una duración aproximada de una hora

La Catedral de Sevilla cuenta su historia a través de sus muros con una colosal proyección

Explica su evolución y la de la fe sevillana con un viaje que parte desde la Sevilla musulmana hasta nuestros días

La extensa historia de la Catedral de Sevilla cobra vida a través de sus ricos muros y columnas gracias a una videoproyección de gran formato que explicará su evolución y la de la fe sevillana con un viaje que parte desde la Sevilla musulmana hasta nuestros días.

Con técnicas de 'video mapping', recreaciones virtuales, modelado 3D, iluminación artística y música, el Cabildo Catedral, gracias a la empresa Sebka Technologies y Profuse, explica, en unos de 20 minutos, los ocho siglos de historia que han dado como resultado este templo catedralicio tal y como se presenta hoy en día.

Desde la Ishbilia andalusí

La visita completa, bautizada 'Proyectando la historia', tiene una duración aproximada de una hora y transcurre en su primera parte en el trascoro, donde tiene lugar la proyección que tiene como punto de partida la 'Ishbilia' andalusí que reconquistó el rey Fernando III el Santo, uno de los muchos personajes que aparecen en la representación.

Cristóbal Colón o Alfonso X el Sabio son otras de las figuras que cobran vida en esta línea temporal que recoge momentos tan relevantes para la historia de la capital andaluza como el terremoto de Lisboa, que en agosto de 1356 comprometió seriamente la estabilidad del templo.

También se explica de manera especial el papel que ha ocupado durante su historia en la Semana Santa, con la marcha 'Amarguras', considerada el himno no oficial de esta fiesta en Sevilla, que pone los sones a nazarenos, penitentes y la silueta del paso del Cristo del Gran Poder.

La zona elegida para la proyección es la fachada interior donde se encuentra la puerta principal del templo, la Puerta de la Asunción, y en torno a la cual se montaba el Monumento, gran altar con enorme simbología en las estaciones de penitencia de Semana Santa a la Catedral.

Técnicas 3D

La recreación de esta colosal instalación a tamaño natural y con técnicas 3D es uno de los momentos más destacados de la proyección, en la que se puede admirar con detalle lo imponente de esta estructura de madera, hierro y pasta de 35 metros de altura y 22 de ancho, diseñado en 1545 por Antonio Florentín y que se colocó en la Catedral por última vez en 1960.

«Queríamos mostrar la religiosidad popular de la Catedral», ha explicado a EFE Francisco José Ortiz, deán de la Seo hispalense y visionario de esta idea, que nació con motivo del II Congreso Internacional de Hermandades y Piedad Popular celebrado en Sevilla la pasada semana.

A continuación, los visitantes pasan al coro para oír piezas en el órgano de la Catedral de Johan Sebastian Bach o Eduardo Torres, por parte de su organista, Pedro Luengo, finalizando con la visita al altar mayor iluminado, el más grande de toda la Cristiandad.

«Es una experiencia que creo que nos va a ayudar a conocer y amar más este templo», ha señalado Marcelino Manzano, canónigo de la Catedral de Sevilla y portavoz del Cabildo.

Para este particular viaje en el tiempo se ha precisado de la ayuda de investigadores históricos y documentales para dotarlo de un mayor rigor.

El 'video mapping', enmarcado en las visitas catequéticas que organiza la Catedral, podrá admirarse en dos sesiones los jueves y los sábados, aunque los días podrán variar dependiendo de las actividades de culto que se celebren, y las entradas tendrán un coste de 20 euros.

comentarios
tracking