Construcción de una planta fotovoltaica en Carmona (Sevilla)

Construcción de una planta fotovoltaica en Carmona (Sevilla)Endesa

Sevilla

Agricultores sevillanos denuncian presiones para ceder sus tierras a plantas fotovoltaicas

Las comunidades de regantes reclaman que las energías renovables se ubiquen en terrenos no productivos para no poner en riesgo su actividad

Agricultores del Bajo Guadalquivir, una de las zonas agrícolas más productivas de Andalucía, están denunciando la creciente presión de empresas eléctricas para instalar parques fotovoltaicos en sus tierras de cultivo. Esta situación se enmarca en un contexto donde la instalación masiva de energías renovables está provocando la destrucción de cultivos tradicionales, como la tala masiva de olivos centenarios, que incluso ha sido objeto de quejas ante la Unión Europea.

Las comunidades de regantes, especialmente en Lebrija (Sevilla), han mostrado su preocupación por la falta de información y la imposición de estos proyectos sin diálogo previo. Los terrenos que ahora abastecen de productos frescos a los supermercados andaluces están siendo señalados para transformarse en parques solares, lo que pone en riesgo la continuidad de la actividad agrícola y la supervivencia de muchas explotaciones familiares.

El Gobierno de Juanma Moreno, encargado de aprobar estos parques fotovoltaicos, ha recibido numerosas críticas, especialmente tras las denuncias por la tala masiva de olivos para permitir la instalación de placas solares. Estas acciones han provocado un intenso rechazo social, pues muchos consideran que se está sacrificando un valioso patrimonio agrícola en aras de un desarrollo energético que carece de una planificación adecuada.

Los regantes reclaman una mayor transparencia y participación en la toma de decisiones, exigiendo que las energías renovables se ubiquen en terrenos no productivos para no dañar la base agrícola de la región. Además, alertan sobre la falta de coordinación y planificación que permita compatibilizar la transición energética con la protección de cultivos tradicionales y la seguridad alimentaria.

El respaldo de Vox

En este escenario, el portavoz de Vox en Andalucía, Manuel Gavira, que este jueves se reunía con agricultores de la Comunidad de Regantes Sector B-XII del Bajo Guadalquivir, ha denunciado el «fundamentalismo» que, a su juicio, promueven tanto el Gobierno de Pedro Sánchez como el de Juanma Moreno alrededor de las renovables.

Gavira ha criticado especialmente a Moreno porque «cuando habla del 'pequeño espacio' que ocupan los parques de energía renovable, no cuenta ni las líneas de evacuación ni el espacio del vuelo de las torres. Si se contase todo, se vería que la afectación del suelo de Andalucía a energías renovables es mucho más amplia de lo que dice el PP».

Según el portavoz de Vox en Andalucía, su partido apoya las energías renovables, pero siempre que se ubiquen en terrenos no productivos para preservar la agricultura, subrayando la necesidad de una planificación que proteja las tierras cultivables y permita que los agricultores sigan trabajando en ellas como han hecho durante generaciones.

En su reunión, Manuel Gavira animó a los regantes a organizarse y exigir transparencia a las empresas promotoras de estos proyectos y les recomendó reunirse con ellas para solicitar toda la información y plantear alternativas que eviten la pérdida de tierras fértiles.

comentarios
tracking