
Doña Letizia, durante la grabación de la felicitación al programa Historia de Nuestro Cine
Casa Real La Reina: «Ante una pantalla brillante, siempre que sea cine, nunca estamos solos»
Doña Letizia ha vuelto a la pantalla de TVE para felicitar al programa Historia de Nuestro Cine, que cumple diez años de emisión
La Reina ha grabado un mensaje de felicitación para el programa Historia de Nuestro Cine (HNC), de TVE, por sus diez años de emisión. El mensaje ha sido emitido la noche de este viernes a las 22,30 horas, en La2.
Si hace unos días era el Rey quien nos sorprendía presentándonos el cuadro de Las Meninas, de Velázquez, en las redes sociales del Museo del Prado, ahora ha sido Doña Letizia, que ha grabado un mensaje en el que aúna sus dos grandes pasiones: el cine y la televisión.
En su felicitación, la Reina afirma que «diez años de Historia de nuestro cine son diez años de historias de nuestro cine; una década contando con el espectador, viernes a viernes, y respetándolo, para aprender juntos que ni el cine español es un género ni sus creadores cometas distantes, y que cualquier sofá, si se apagan algunas luces, puede convertirse en un segundo, en una butaca roja».

Doña Letizia, durante su intervención en La2
Doña Letizia recuerda citas de dos de los grandes maestros del cine español, Buñuel y Berlanga: «Decía Buñuel que, sin imaginación, la realidad es la mitad de realidad. Y abrazaba el sueño, el azar, la risa, el sentimiento, la contradicción... No es Buñuel mal faro para alumbrar a quienes después vinieron. Berlanga, quizá más fatalista, dijo que toda película empieza a envejecer y deteriorarse el mismo día de su estreno».
«Historia de nuestro cine nos muestra cada semana que, por fortuna para todos, no siempre es así -sostiene la Reina-. No sucede con sus pelis, desde luego, ni con las de tantos: las mejores historias siguen vivas mientras dura su memoria, y hasta las peores, porque todas dan testimonio de su tiempo, de una forma de pensar y de vivir, de vestir, de hablar y de callar, que cambia y permanece inmutable, todo a la vez, para servirnos de espejo».
En otro momento, Doña Letizia afirma: «Si el cine nos enseña a mirar, Historia de nuestro cine nos devuelve la mirada. Nos recuerda que la fascinación siempre es posible. Que ante una pantalla brillante -siempre que sea cine- nunca estamos solos. Que podemos sentir las mismas cosas, o diferentes, y compartirlas. Que el pasado es un lugar (el nuestro) y que, una vez filmado, todo es presente».
«Celebramos diez años de un programa de cine en La 2 y cualquiera que se asome, sea cinéfilo o no, a esa pantalla pequeña que se vuelve grande va a disfrutar de nuestra cultura y de las complicidades que Elena (en alusión a Elena S. Sánchez, la presentadora del programa) y su equipo tejen cada semana con los protagonistas de nuestro cine. Gracias a todos ellos, nos miramos y nos reconocemos».

La Reina, en otro momento de la felicitación al programa de TVE
«Felicidades a cuantos hacéis el programa por tan grata labor —grata para vosotros espero, más aún para nosotros—. Larga vida al cine (que es nuestro porque es de todos) y larga vida a Historia de Nuestro Cine», concluye Don Letizia.
Carteles de doce películas
Y mientras la Reina dirigía su felicitación, se han ido sobreponiendo los carteles de doce películas icónicas que ha emitido este programa: Bienvenido Mr. Marshall (Luis García Berlanga), Muerte de un ciclista (J.A. Bardem), Viridiana (Luis Buñuel), Arrebato (Iván Zulueta), El espíritu de la colmena (Víctor Erice), Los Santos Inocentes (Mario Camus), El viaje a ninguna parte (Fernando Fernán Gómez), El Crack (José Luis Garci), Mujeres al borde de un ataque de nervios (Pedro Almodovar), Belle Époque (Fernando Trueba) y Tesis (Alejandro Amenábar).