
Junta de Gobierno municipal de Valladolid, reunida este lunes
PP y Vox aprueban en Valladolid otro paso inferior herencia de Puente mientras le insisten en el soterramiento
El Ayuntamiento da luz verde al túnel peatonal y ciclista entre Unión y Pelícano, en trámites desde que Puente era alcalde y promovía la «integración» ferroviaria
El Ayuntamiento de Valladolid, gobernado por PP y Vox, ha aprobado este lunes en la Junta de Gobierno un nuevo paso inferior que conecte la ciudad a los dos lados de las vías, dentro de las medidas de «integración» ferroviaria heredadas del mandato como alcalde del actual exministro de Transportes, Óscar Puente. Así, la ciudad contará con otro túnel peatonal y ciclista, entre las calles Vía y Salud para conectar las calles Unión y Pelícano.
Este proyecto de construcción está en trámites desde mayo de 2020, con Puente aun ostentando el bastón de mando, y la empresa que se adjudicó la redacción del diseño del túnel en septiembre de 2022. El paso inferior forma parte del convenio para la integración ferroviaria y su licitación se acordó el pasado mes de marzo en la Sociedad Valladolid Alta Velocidad (SVAV), si bien ha sido este lunes cuando se ha adoptado el acuerdo.
Precisamente antes de celebrarse el Pleno extraordinario sobre el debate del estado de la ciudad, en el que las distintas posturas en torno a la vía del tren se han hecho notar. Así, el alcalde, Jesús Julio Carnero, se ha referido en concreto a este proyecto, sobre el que ha indicado que no se opondrá a las actuaciones ferroviarias que «no imposibiliten el soterramiento», aunque con matices.

Recreación del futuro túnel entre las calles Unión y Pelícano de Valladolid, desde el lado de Pajarillos
Y es que sobre este paso entre las calles Unión y Pelícano, el regidor ha señalado que, según apuntan «los técnicos», va a ser «salvo que lo mejoremos, plus menos B como el de Padre Claret», en alusión al anterior túnel construido en la capital vallisoletana. Sobre el mismo, ha abundado en que responde a «la falsa integración» que promulga el dirigente socialista, que renunció al soterramiento durante su Gobierno y que ahora lo imposibilita a futuro con el proyecto de una millonaria estación de tren que lo harían inviable técnicamente, según Adif.
El PSOE le insta a «rectificar»
En el Pleno, el portavoz del PSOE, Pedro Herrero, le cuestionó al alcalde que dónde estaba el soterramiento «mágico», afeándole que, dos años después de presentarse a las elecciones con esa promesa, «sigue con las manos vacías». «Rectificar es de sabios, pero usted es de ese tipo de personas que no lo hace nunca», criticó el político socialista, que también se refirió al hecho de que Carnero trate de paralizar la estación. Es el «único regidor del mundo empeñado en torpedear el progreso de su ciudad», se despachó Herrero.
Carnero, llegó a asegurar en el Pleno que en una reunión de la SVAV le dijo a Puente, que cuando se hubiera acordado modificar el convenio ferroviario y se apruebe el inicio del soterramiento dimitiría. Unas declaraciones en un sentido opuesto al que mantuvo tras tomar posesión como alcalde, cuando afirmó que se cesaría en el cargo si no conseguía que se cambiase ese proyecto, aunque sin precisar fecha.

Diseño del nuevo túnel de Valladolid que unirá Vadillos y Pajarillos
El primer edil vallisoletano asumía en el Pleno que quizás «éste no es el tiempo» de acometer el soterramiento, pero puntualizó que la ciudad tenía que «ser escuchada». «260 millones, bienvenidos sean, ahora bien, no puede ser que no haya interlocución», apostilló, en referencia al precio que costará la nueva terminal ferroviaria vallisoletana.
Mientras, la «integración» de Puente sigue su curso, pese a las reticencias del Consistorio gobernado por PP y Vox. En el caso de este último túnel, el Ministerio de Transportes le hizo un requerimiento a finales del año pasado y, finalmente, y tras un informe jurídico que no veía «ningún inconveniente» en su ejecución. Las obras tendrán un tiempo de realización de 12 meses.