
Página web de Consum Estratègic, a favor de la independencia de Cataluña, clausurada por el juez
Cataluña Varapalo a la ANC: una juez confirma el cierre de la web que incitaba al boicot de las empresas no separatistas
La Asamblea Nacional Catalana tiene 20 días para recurrir
La juez del mercantil número 11 de Barcelona ha confirmado el cierre de la web impulsada por la Asamblea Nacional Catalana (ANC), de ‘Consum Estratègic’ (consumo estratégico), que, entre otros aspectos, tenía un buscador de empresas comprometidas con la independencia de Cataluña. La sentencia considera que esta web es «desleal y contraria a la buena fe» y prohíbe cualquier actuación destinada a dar difusión a esta campaña, ahora y en el futuro. De esta forma, la juez confirma las medidas cautelares aprobadas en 2019 a raíz de una denuncia de la patronal Foment del Treball. La ANC tiene ahora 20 días para recurrir.
En la sentencia se deja claro que la conducta de la ANC «constituye un acto obstaculizador en la modalidad de boicot». Y, por lo tanto, no se puede amparar en la libertad de expresión, que es precisamente lo que alegaba la entidad independentista. Pero según la juez el ejercicio de este derecho «no puede amparar la comisión de conductas constitutivas de ilícitos concurrenciales». Es más, en la sentencia se deja claro que la conducta de la Asamblea va más allá de provocar o de estimular el debate o de informar a los consumidores.
«Campaña del miedo»
La entidad independentista puso en marcha esta web en 2018 con el objetivo de «empoderar a la sociedad catalana», en este caso «mediante la toma de decisiones de consumo cotidiano». Se trataba de «buscar una realidad económica desvinculada de los poderes políticos y de los oligopolios que participan en la campaña del miedo». En definitiva, se estaba impulsando también el boicot a aquellas empresas que no estuvieran lo suficientemente comprometida con la causa independentista. Para ello, se pretendía «potenciar la creación de estructuras económicas desvinculadas de las empresas del IBEX y de los poderes del Estado español y favorecer un tejido productivo catalán próspero por sí mismo»; o poner al alcance de los ciudadanos «herramientas efectivas» que facilitaran la contratación de servicios «en consonancia con los valores democráticos (…) y de respeto a la lengua catalana».
Foment del Treball presentó una demanda alegando que esta campaña suponía una «conducta contraria a la buena fe», además de que «falseaba la libre competencia» y afectaba al interés público. Durante la vista que se celebró en 2019 los abogados de la ANC aseguraron que la web no suponía un «boicot negativo» a las empresas que no se habían adherido a la campaña, sino un «buycot positivo», jugando con el término ‘buy’ en inglés, en el sentido de que se fomentaba el consumo de determinadas compañías.A pesar de que ya en 2019 el juez ordenó el cierre de la web, ésta fue duplicada y actualmente sigue activa, si bien a penas se ha actualizado desde entonces y prácticamente se encuentra inactiva.