El portavoz de Junts, Josep Rius, durante su comparecencia ante la prensa

El portavoz de Junts, Josep Rius, durante su comparecencia ante la prensaJunts

Junts critica la «rebeldía» del Supremo por no aplicar la ley de amnistía: «Es fanatismo político»

También considera que es «lawfare de manual» la oposición de la fiscalía al indulto de Borràs

Desde Junts per Catalunya creen que el problema con la ley de amnistía no está en su constitucionalidad, sino en la «rebeldía» del Tribunal Supremo (TS) a la hora de aplicarla. Son palabras del portavoz de la formación que preside Carles Puigdemont, Josep Rius, quien también ha explicado que el TS ha tenido esta actitud antes de aprobar la ley, durante su tramitación y ahora, poco antes de conocer la sentencia del Tribunal Constitucional sobre la norma, porque «ha intentado boicotearla desde el primer día».

Así se ha pronunciado tras preguntársele por el borrador del fallo que ha redactado la vicepresidenta del TC, Inmaculada Montalbán, en el que, en líneas generales, da luz verde a la amnistía.

También se le ha preguntado a Rius por la decisión de la Fiscalía de oponerse el indulto a la expresidenta del Parlament, Laura Borràs, condenada a cuatro años y medio de prisión y 13 de inhabilitación, junto a una multa de 36.000 euros, por trocear contratos cuando dirigía la Institución de las Letras Catalanas.

En este sentido, considera que es un episodio más de esta dinámica de «rebeldía, de fanatismo político, que desde hace tiempo está instalada una parte de la justicia española».

Es más, considera que se trata de un caso de «lawfare de manual» que van a «combatir». Ha recordado Rius que el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña «ya pidió el indulto en la sentencia y además hay una petición de indulto total promovida por un grupo de personas».

Conferencia de presidentes

Con relación a la conferencia de presidentes autonómicos que, este viernes, se va a celebrar en Barcelona, el portavoz de Junts considera que será «un nuevo episodio de la batalla campal que mantienen el PP y el PSOE en Madrid». Y ahí, ha añadido, «Cataluña no está ni tiene que estar».

Por este motivo, ha defendido que se negocie «bilateralmente» con el Estado cuestiones como la financiación, la inmigración o la vivienda. En este sentido, ha dejado claro que no se tiene que negociar en un organismo «en el que están las autonomías de régimen común y en el que se sirve café para todos». Un órgano que ha calificado como «olla de grillos» y, por este motivo, «no sirve de nada».

comentarios
tracking