Concentración de la cúpula de Junts frente al TSJC en apoyo a Lluís Puig

Concentración de la cúpula de Junts frente al TSJC en apoyo a Lluís PuigEuropa Press

Tribunales

El juicio al exconseller de Junts que obstaculizó el traslado de arte a Aragón se celebra sin el acusado

Bélgica ha impedido la declaración telemática de Lluís Puig, que confía en «cumplir su sueño» de volver al Parlament «como diputado»

El Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) acoge desde este jueves el juicio por el ‘Caso Sijena’, en el que se juzga al que fuera efímero conseller de Cultura de la Generalitat en 2017, Lluís Puig, por haber presuntamente obstaculizado el traslado de 44 obras de arte desde el Museo de Lérida al Monasterio de Sijena, en Huesca.

Será una vista, no obstante, en la que no declarará el acusado, que se encuentra fugado en Bélgica junto al líder de su partido, Carles Puigdemont, desde 2017. Puig, sobre quien pesa una orden de detención si pisa España, tenía previsto comparecer por videoconferencia, pero las autoridades de Bélgica prohíben recurrir a esta vía en los juicios, y no han permitido que Puig se acoja a ella.

El TSJC ha decidido celebrar el juicio igualmente «en ausencia» del acusado para no dilatar más el proceso, que arrancó en noviembre. La vista que comienza este jueves, de hecho, estaba prevista inicialmente para el pasado noviembre. «Lo relevante es que el acusado ha sido formalmente citado para comparecer aquí. No lo ha hecho, aún sabiendo que la ausencia no justificada puede permitir la celebración de juicio en su ausencia», ha señalado el juez.

«Cumplir mi sueño»

Puig, por tanto, no ha acudido a Barcelona para el juicio, pero sí lo ha hecho la cúpula de Junts, que ha organizado un acto de apoyo al exconseller frente al TSJC. En un vídeo que se iba a proyectar en una pantalla habilitada para ello –pero que no se ha podido ver al fallar el audio–, Puig asegura que espera salir «bien» del juicio, así como «poder cumplir mi sueño de volver al salón de plenos del Parlament de Cataluña como diputado».

Desde Bélgica, el también diputado de Junts ha lamentado que en diciembre de 2017 entrasen las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado «con escopetas y ametralladoras para llevarse» las obras del Museo de Lérida. Puig considera que aquellas piezas «estaban bien guardadas, conservadas, preservadas y expuestas para todos los públicos», pero que en estos momentos «no sabemos dónde están ni cómo están, ni qué piensan hacer con ellas».

También ha agradecido a los que han acudido al acto para apoyarle, entre los cuales estaban los principales cuadros de Junts, encabezados por el secretario general de Junts, Jordi Turull, y el presidente del Parlament, Josep Rull. También han acudido los diputados de ERC Marta Vilalta y Juli Fernàndez.

Por su parte, Turull ha reprochado al gobierno de Salvador Illa que no se «solidarice» con Puig, y ha tildado de «expolio» lo ocurrido en el Museo de Lérida. «Lo que debería hacer el presidente es confundirse con el paisaje y no darnos lecciones», ha dicho, en referencia a las críticas de Illa este miércoles a Junts por haberse desmarcado de la moción de censura en Ripoll.

Para Turull, el juicio a Puig es de carácter político y representa, a su juicio, un acto «de venganza de lo que es el Estado cuando se le deja vía libre, que es lo que fue el 155, para ir contra Cataluña». «Es la viva imagen del que se cree con derecho de conquista», ha concluido.

comentarios
tracking