
Contenedores en el puerto de Valencia
Las exportaciones valencianas caen un 4 % en el primer cuatrimestre del año respecto a 2023
Alicante, con exportaciones valoradas en 2.376,4 millones de euros, registra la mayor caída porcentual con un 6,1 % menos
Las exportaciones de la Comunidad Valenciana han registrado un descenso del 4 % durante los primeros cuatro meses de 2024, alcanzando un valor total de 12.960,3 millones de euros. Esta caída, comparada con el mismo periodo del año anterior, ha sido revelada este lunes por la Dirección Territorial de Comercio de la Comunidad Valenciana, dependiente de la Secretaría de Estado de Comercio.
Nuria Montes, consejera de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, ha señalado que las empresas exportadoras de la Comunidad Valenciana cuentan con el «respaldo» de la Consejería mediante ayudas económicas, programas de apoyo y servicios personalizados. Además, ha enfatizado que «nuestras empresas se enfrentan diariamente al reto de posicionar sus productos en los mercados exteriores, en un escenario cambiante».
A pesar del descenso general, abril ha traído una nota positiva con un incremento del 11,1 % en comparación con el mismo mes del año anterior. Este repunte ha servido como alivio para los exportadores valencianos que han visto cómo sus productos ganaban tracción en el mercado internacional tras un inicio de año complicado.
El saldo comercial de enero a abril muestra un superávit de 1.285,5 millones de euros, con una tasa de cobertura de exportaciones sobre importaciones del 111%. Este dato refleja la robustez del sector de las exportaciones valencianas, que representan el 10,2 % del total exportado por España, consolidando su importancia en la economía nacional.Alicante, la provincia que más desciende
Por provincias, Valencia lidera las exportaciones con un valor de 7.323,4 millones de euros, aunque también sufre una caída del 4,2 % respecto al mismo periodo del año anterior. Castellón, por su parte, ha exportado productos por valor de 3.260,5 millones de euros, experimentando un descenso del 1,9 %. Alicante, con exportaciones valoradas en 2.376,4 millones de euros, registra la mayor caída porcentual con un 6,1 % menos.
En cuanto al comportamiento sectorial, el sector de alimentación y bebidas ha sido uno de los pocos con resultados positivos, registrando un incremento del 6,4 % en sus exportaciones y aportando 1,4 puntos a la balanza comercial. Este se destaca como un pilar de estabilidad en tiempos de fluctuaciones comerciales.
El destino principal de los envíos valencianos sigue siendo la Unión Europea, concentrando el 60,1 % de las mismas durante los primeros cuatro meses del año, aunque también registra un descenso del 2,8 %. Francia se mantiene como el principal socio comercial con importaciones por valor de 1.742,6 millones de euros, seguida de Alemania con 1.379 millones e Italia con 1.191,1 millones de euros.
El entorno comercial internacional sigue presentando desafíos importantes para las empresas valencianas. La volatilidad del mercado global, junto con las tensiones comerciales y los cambios en las políticas arancelarias, influyen en la capacidad de las empresas para mantener y aumentar su presencia en el extranjero.
El desafío ahora es mantener una tendencia positiva y asegurar que las exportaciones continúen siendo un motor clave para la economía de la Comunidad Valenciana.