La fragata Santa María (F-81) ha llevado a cabo ejercicios de adiestramiento de zafarrancho de combate y tiro

La fragata Santa María (F-81) ha llevado a cabo ejercicios de adiestramiento de zafarrancho de combate y tiroArmada Española

Armada española | Ejercicio naval  Zafarrancho de combate en una fragata española

La Santa María es la primera fragata que da nombre a la serie de seis buques construidos en Ferrol y que conformamos la 41ª Escuadrilla de Escoltas

La fragata Santa María (F-81), integrada en la Operación Atalanta, ha llevado a cabo ejercicios de adiestramiento de zafarrancho de combate y tiro del montaje principal. El Estado Mayor de la Defensa ha difundido imágenes del lanzamiento de los disparos desde el buque español. La Santa María es la primera fragata que da nombre a la serie de seis buques construidos en Ferrol y que conformamos la 41ª Escuadrilla de Escoltas.

La fragata Santa María, al mando del capitán de fragata Francisco García Flores, partió el pasado mes de septiembre de 2024 de la Base Naval de Rota (Cádiz) rumbo al océano Índico para integrarse en la 'Operación Atalanta' durante cinco meses.

La Santa María cuenta con un Equipo Operativo de Seguridad (EOS) y una Batería Mistral de Infantería de Marina, una Unidad Aérea Embarcada compuesta por un helicóptero SH60-B y un sistema UAV «Scan Eagle» de la Flotilla de Aeronaves de la Armada.

Dispone también de un equipo médico-quirúrgico avanzado, capacitado para realizar intervenciones quirúrgicas a bordo, y un equipo de Operaciones Especiales de la Fuerza de Guerra Naval Especial (FGNE).

En este sentido, el Ministerio de Defensa ha señalado que esta misión redobla su importancia ante el resurgimiento de la piratería en aguas del océano Índico y Golfo de Adén desde el pasado mes de noviembre de 2023, además de tener como objetivo establecer un entorno marítimo seguro en el área del cuerno de África, vital para el tráfico marítimo y de gran importancia para los intereses nacionales, además de proporcionar protección a los buques del Programa Mundial de Alimentos (WFP) de las Naciones Unidas.

La participación en la Operación Atalanta se enmarca dentro del «firme compromiso» de España con la Política Común de Seguridad y Defensa de la Unión Europea, en términos de proporcionar una respuesta integral de la Unión Europea al fenómeno de la piratería y seguridad marítima internacional, contribuyendo a su vez a la proyección de estabilidad y seguridad internacional.

Relevo

La fragata Reina Sofía partió de la Base Naval de Rota (Cádiz) el pasado 4 de febrero, con 226 personas de dotación, siendo 40 de ellas mujeres, desde para relevar a la fragata Santa María e integrarse en la Fuerza Naval 'EU-Navfor Somalia', también conocida como Operación Atalanta, hasta mediados del mes de junio.

El objetivo principal de la Operación Atalanta de la Unión Europea consiste en proteger a los buques del Programa Mundial de Alimentos (WFP) y otros buques vulnerables del ataque de piratas en aguas del océano Índico occidental, según subraya la Armada. Además, desde la renovación del mandato el día 1 de enero de 2021, los buques también contribuyen a la mejora de las estructuras de seguridad marítima en zona y a la monitorización de otras actividades ilícitas en el en la zona como la pesca ilegal o los tráficos ilícitos.

La fragata Reina Sofía, cuarta de las seis fragatas de su clase y última de la primera serie con las que forma la 41 Escuadrilla de Escoltas, tiene su base en Rota. El buque toma su nombre de Su Majestad la Reina Sofía.

comentarios
tracking