El Subgrupo Táctico Mecanizado, de la Operación Flanco Este Letonia, realiza un ejercicio de especialización en zonas boscosas y trincheras

El Subgrupo Táctico Mecanizado, de la Operación Flanco Este LetoniaEstado Mayor de la Defensa

Ejército de Tierra  Despliegue de un subgrupo táctico español en bosques y trincheras de Letonia

Las Fuerzas Armadas españolas continúan desempeñando su misión en la protección del flanco oriental de la OTAN a través de su participación activa en la misión de disuasión y defensa en los países bálticos. En el marco de la Operación Presencia Avanzada Reforzada (eFP, por sus siglas en inglés), el Subgrupo Táctico Mecanizado del Ejército de Tierra desarrolla un exigente ejercicio de adiestramiento en terreno boscoso y trincheras en Letonia.

Trabajos del Subgrupo Táctico Mecanizado en un bosque de Letonia

Trabajos del Subgrupo Táctico Mecanizado en un bosque de LetoniaEstado Mayor de la Defensa

Esta misión, liderada por la Alianza Atlántica desde 2017, responde a la necesidad de fortalecer la disuasión frente a posibles amenazas en la frontera oriental de Europa, especialmente tras la creciente tensión en la región derivada de la invasión rusa de Ucrania. En este contexto, España mantiene desplegado un contingente en la base militar de Adazi, al noreste de Riga, como parte del batallón multinacional liderado por Canadá.

Según informa el Ministerio de Defensa, el Subgrupo Táctico Mecanizado español ha realizado recientemente un ejercicio de especialización centrado en el combate en zonas boscosas y en entornos de trincheras. Esta formación se considera «vital para garantizar una protección eficaz del flanco este de la Alianza», subraya el Ejército de Tierra a través de sus canales oficiales. Se trata de un entorno de combate especialmente complejo por la limitada visibilidad, la dispersión del enemigo y las dificultades para maniobrar vehículos blindados, lo que exige un elevado nivel de coordinación, preparación y adaptabilidad.

El Subgrupo Táctico Mecanizado está constituido como una unidad de combate altamente móvil y equipada con medios acorazados. Su núcleo está formado por efectivos de la Brigada «Guzmán el Bueno» X, con base en Cerro Muriano (Córdoba), e integra una compañía mecanizada equipada con vehículos Pizarro y TOA, además de unidades de zapadores, transmisiones, logística y apoyo sanitario. En total, el contingente español desplegado en Letonia supera los 600 militares.

«Este tipo de ejercicios permite a nuestras tropas familiarizarse con el terreno y perfeccionar sus técnicas de combate en un entorno que presenta numerosos retos operativos», explica el Ejército de Tierra. Además, estas maniobras contribuyen a mejorar la interoperabilidad con el resto de países aliados presentes en la misión, entre ellos Canadá, Italia, Eslovaquia, República Checa, Montenegro, Eslovenia y Albania.

La participación española en la eFP se enmarca en el compromiso adquirido con la OTAN para garantizar la defensa colectiva de sus miembros, de acuerdo con el artículo 5 del Tratado del Atlántico Norte. La presencia de tropas españolas en Letonia es una muestra del «firme compromiso de España con la seguridad internacional y con la estabilidad del continente europeo», según subraya el Ministerio de Defensa.

El Subgrupo Táctico Mecanizado español realiza un ejercicio en trincheras en Letonia

El Subgrupo Táctico Mecanizado español realiza un ejercicio en trincheras en LetoniaEstado Mayor de la Defensa

La rotación actual del contingente español en Letonia, correspondiente a la decimocuarta desde el inicio de la misión, tiene previsto permanecer desplegada durante seis meses. Durante este tiempo, las unidades participan no solo en ejercicios tácticos, sino también en actividades de convivencia e integración con las comunidades locales,con el objetivo de reforzar el vínculo entre las fuerzas aliadas y la sociedad civil letona.

Además del componente mecanizado, el contingente incluye capacidades de defensa antiaérea, unidades de inteligencia, observación y reconocimiento, así como medios aéreos no tripulados (UAV) para tareas de vigilancia y apoyo al combate. Todo ello permite al Subgrupo Táctico Mecanizado operar de manera autónoma o en integración con el resto de fuerzas multinacionales.

JEME: «Ejemplo de alta preparación»

En palabras del Jefe del Estado Mayor del Ejército de Tierra, general Amador Enseñat y Berea, «la participación española en el flanco este es un ejemplo de la alta preparación, profesionalidad y capacidad de adaptación de nuestras Fuerzas Armadas, que están siempre listas para actuar allí donde la OTAN lo requiera».

El adiestramiento constante, como el desarrollado en zonas boscosas y trincheras, es un pilar fundamental de esta misión. Supone una preparación específica ante posibles escenarios reales de combate en regiones como los países bálticos, cuya geografía y clima exigen una preparación técnica y táctica exhaustiva.

3
comentarios
tracking