
El portavoz del BNG, Francisco Jorquera; la alcaldesa de La Coruña, Inés Rey, y el edil de Economía, José Manuel Lage
Ya es oficial: el PSOE de La Coruña ignora las críticas y perdona 7,3 millones a una empresa
El PP anuncia que solicitará un pleno extraordinario para que el Gobierno local dé explicaciones
El BNG evita rechazar la polémica decisión de renunciar a cobrar este dinero público
El concejal de Economía y número dos del Gobierno socialista de La Coruña, José Manuel Lage Tuñas, anunció este jueves durante la celebración del pleno municipal que el juzgado ha aprobado el acuerdo por el cual el Ayuntamiento perdonará 7,3 millones de euros a la concesionaria de la planta de basuras de Nostián, UTE Albada.
Esta polémica decisión de renunciar a cobrar este importante dinero público sale adelante pese a las críticas realizadas por el PP, que ha anunciado que pedirá la convocatoria de un pleno extraordinario para exigir explicaciones. La concejal de Medio Ambiente del PSOE durante el mandato 2019-2023, Esther Fontán, también se sumó a las críticas. Advirtió de que esta decisión no es «razonable» y que la Administración local debe pelear por recuperar todo el montante.

Concejal de Medio Ambiente del PSOE en La Coruña entre 2019 y 2023
Esther Fontán, exedil del PSOE que critica la última decisión de su partido en La Coruña: «No es razonable»
Lage Tuñas afirmó que el juzgado ya ha procedido a la «homologación» del pacto extrajudicial con fecha de 11 marzo y que se ha declarado el procedimiento como «terminado». También señaló que el juez no ha apreciado «vicio alguno» y que ha dicho que «no hay ninguna ilegalidad ni perjuicio para el interés público».
El auto del Juzgado de lo Contencioso-Administrativo número 2 de La Coruña, al que ha tenido acceso El Debate, asegura que «no apreciándose vicio alguno de ilegalidad ni lesión de interés público ni de terceros, procede acordar la homologación del acuerdo aportado por las partes» en fecha de 10 de marzo.
Origen de la polémica
El Ayuntamiento de La Coruña abonó 12,9 millones de euros por el servicio de los rechazos (basura no reciclable) entre 2011 y 2018. El acuerdo en el que se basaron estos pagos fue anulado por la Justicia en 2019, tras lo cual el Ejecutivo inició los trámites para recuperar esta cantidad, más otros 2,7 millones de intereses legales.
El problema surge cuando el Gobierno de Inés Rey aprueba un acuerdo extrajudicial entre la Administración local y UTE Albada para poner fin a esta disputa y por el cual se renuncian a cobrar 7,3 millones de euros de los 15,6 del montante total.
El BNG evita rechazar el acuerdo
El pleno municipal celebrado este pasado jueves también sirvió para evidenciar que la formación nacionalista del BNG no quiere condenar el polémico acuerdo del PSOE.
El PP presentó una moción con dos puntos de acuerdo muy contundentes. Uno pedía «anular y no firmar el acuerdo» por «ser lesivo para los intereses de los coruñeses al perdonar a la empresa la cantidad de 7.383.930 euros sin justificación» y el otro proponía «continuar hasta su terminación por sentencia el procedimiento ante el Juzgado de lo Contencioso-Administrativo número 2 de La Coruña».
Ante este texto de los populares, el PSOE y el BNG presentaron una enmienda para modificar la propuesta inicial y eliminar cualquier referencia al rechazo al acuerdo extrajudicial. En ella se propone «crear una comisión» sobre la basura, realizar campañas de concienciación sobre el reciclaje e impulsar la licitación del contrato de gestión de la planta de basuras municipal durante este 2025.
El portavoz del PP, Miguel Lorenzo, acusó al líder del BNG, Francisco Jorquera, de «estar disfrazado de oposición» y ser «cómplice necesario» de la polémica decisión de perdonar 7,3 millones de euros a UTE Albada. También anunció que solicitará la convocatoria de un pleno extraordinario para abordar este acuerdo, tal y como permite la ley.