Catalina García, durante su intervención

Catalina García, durante su intervenciónJesús D. Caparrós

La consejera de Salud reclama al Gobierno un pacto por la sanidad a nivel nacional

En la conferencia, organizada por La Voz de Córdoba y patrocinada por Asisa, ha defendido la gestión de la Junta

Dentro del ciclo de conferencias 'Excelencia en los servicios públicos 2023' organizado por La Voz de Córdoba con el patrocinio de Asisa y la colaboración de la Fundación Sebastián Almagro, Grupo Rosmarino y Jamsa, la consejera de Salud, Catalina García, ha reclamado al Gobierno de España un pacto nacional por la sanidad, algo que desde Andalucía se viene reclamando desde hace años a los últimos cinco ministros de Sanidad «porque está claro que el modelo actual está agotado».
García ha denunciado en su intervención que «la sanidad se ha convertido de forma recurrente en un arma política arrojadiza», algo que «puede tener graves consecuencias».
En el acto, celebrado en el hotel Eurostar Palace y presentado por la parlamentaria del PP Beatriz Jurado, la Consejera de Salud ha puesto el foco en la falta de facultativos, algo que ha calificado como «el principal reto» que actualmente tiene la administración sanitaria no sólo en Andalucía.
Otras reivindicaciones de la consejera dirigidas al Ministerio son la ampliación de plazas MIR así como la flexibilización de los criterios de acreditación de las unidades docentes, con las que se descongestionaría la falta de profesionales en los hospitales de toda España.

Colaboración con la sanidad privada

Catalina García ha reivindicado el trabajo y la gestión del Gobierno de Juanma Moreno y ha defendido los conciertos con la sanidad privada, en los que Andalucía se encuentra por debajo de la media nacional.
El acto, que ha estado conducido por el redactor jefe de La Voz de Córdoba, Rafael González, ha finalizado con la intervención del consejero delegado de Asisa, Enrique de Porres, quien ha defendido el papel que esta firma desempeña en el panorama de la sanidad española y ha pedido que «es muy importante que se entienda que la colaboración público privada tiene que ir más allá para aligerar el sistema público».
Comentarios
tracking